Turismo de romance: dar el sí quiero en el Caribe es tendencia en Paraguay (cuesta entre US$ 1.700 y US$ 1.900)

(Por LA) El turismo de bodas se convirtió en una tendencia creciente entre los paraguayos que buscan experiencias únicas y memorables para su día especial, lo cual implica celebrar matrimonios en destinos fuera del país, combinando la ceremonia con una luna de miel en lugares exóticos y atractivos

Image description

Leticia Alvarenga, event y travel planner, destacó que el turismo de bodas se convirtió en una tendencia creciente entre los paraguayos. "Nosotros nos enfocamos en los gustos de los pasajeros antes que nada. Con todos los novios vamos viendo el presupuesto, cuánto tienen para gastar por invitado o cuánto quieren que gasten los invitados para poder definir el destino”, señaló Alvarenga.

Los destinos más populares para los paraguayos que desean casarse en el extranjero son primeramente México, sobre todo Cancún y Riviera Maya, playas de arena blanca y aguas cristalinas, además de paquetes completos que incluyen ceremonia, recepción y alojamiento.

Según Alvarenga, el segundo destino preferido es República Dominicana, sobre todo Punta Cana, conocida por sus resorts todo incluido y playas paradisíacas. Mientras que en tercer lugar está Brasil, fundamentalmente Río de Janeiro y Florianópolis. “Estos son destinos vibrantes y culturalmente ricos que proporcionan un entorno único para bodas”, agregó la travel planner.

Por otro lado, mencionó que la mejor época para celebrar bodas en estos destinos es fuera de la temporada alta para evitar costos elevados y grandes multitudes. "Semana Santa y fin de año son bastante más costosos. Recomiendo planificar bodas entre marzo y setiembre, exceptuando julio, que es también temporada alta de vacaciones”, detalló.

“Organizar una boda en el exterior requiere muchísima anticipación. Lo recomendable es comenzar la planificación entre ocho y 10 meses antes para optimizar la parte económica y conseguir las mejores tarifas. Un buen plan de financiación para todos los pasajeros es sumamente importante, lo cual permite que se unan la mayor cantidad posible de invitados”, resaltó.

Una planificación detallada incluye elección del hotel, según el presupuesto y las preferencias de los novios, coordinación con aerolíneas en cuanto a las reservas y logística de vuelos, detalles del catering y decoración, respecto a la coordinación con proveedores locales y, por último, los servicios conexos como DJ, fotografía, entre otros.

Alvarenga comentó que el costo promedio para una boda en uno de estos destinos paradisíacos varía entre US$ 1.700 y US$ 1.900 por persona, en base a seis noches todo incluido. Este paquete generalmente cubre el vuelo de Asunción, seis noches de alojamiento, todas las comidas y bebidas, y el traslado privado para el grupo.

"Cada vez más paraguayos están optando por bodas en el exterior. El turismo de romance también incluye renovaciones de votos, lo que permite a las parejas celebrar hitos importantes en su relación de manera especial y en familia”, explicó.

Finalmente, Alvarenga dijo que existe una creciente demanda por destinos exóticos como Cuba. "Estamos acomodando bodas en Varadero para aquellos que buscan algo distinto a lo tradicional de México y República Dominicana”, concluyó.

El turismo de bodas ofrece a las parejas paraguayas la oportunidad de celebrar su unión en lugares paradisíacos, creando recuerdos inolvidables y disfrutando de experiencias únicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.