Un camping de estilo europeo en Paraguay propone entretenimiento familiar (y solo permite el sonido de la naturaleza)

La iniciativa surgió en 2017 con la inversión de G. 800 millones en limpieza e infraestructura, con la intención de convertirse en un lugar familiar único, El Paraje Camping ofrece alternativas de descanso y entretenimiento en medio de la tranquilidad de un terreno con plantaciones de pinos, sectores de verdes pastos y también de intensa vegetación nativa bordeada por 200 metros del arroyo Piribebuy.


 

Con nombre inspirado en el paraje original del lugar, este sitio de descanso y diversión se encuentra a 3.6 km de la ruta Paraguarí-Piribebuy, aproximadamente a dos horas y media de Asunción: una parada natural histórica de la faena y del camino de la yerba mate entre las ciudades de Caazapá y Yuty, en la que cuatro siglos atrás, caballos y mulas bebían de las frescas aguas que hoy continúan su curso. “Viví mucho tiempo en España durante mis estudios de doctorado, me moví mucho por lugares de camping - tradicionales en Europa- aprovechando el precio más accesible que un hotel convencional. Entonces quise adoptar el modelo de camping y adaptarlo aquí a Paraguay”, contó a InfoNegocios el propietario de nacionalidad española, Derlis Gregor, quien propuso así el primer camping de estilo europeo en el país.

Las opciones de pasar la noche son en bungalows, ocho tiendas glamping, tiendas eco y zonas parceladas de camping en las que solo se permite el sonido de la naturaleza. Estas últimas, correspondientes a divisiones de tamaños mediano (60 m2), grande (80 m2) y extra grande (500 m2); en total, 106 parcelas con wifi gratuito para el público, tomas de conexión eléctrica y cubos de basura, con el respaldo de guardias nocturnos y diurnos, kit de primeros auxilios y extintores. La capacidad máxima de albergue es de 700 personas sin dificultad alguna para impedir aglomeraciones.

Los bungalows brindan comodidad con aire acondicionado, wifi, baños en suite con calefacción, ventiladores, refrigerador, horno microondas, fregadero, reposeras, estacionamiento, quincho y parrilla a partir de G. 380.000 por dos personas en temporada media (otoño-invierno). Las tiendas glamping incluyen wifi, ventilador, fregadero, un estacionamiento, energía eléctrica y parrilla, a partir de G. 280.000 por pareja, también en temporada media. Por su parte, las tiendas eco cuentan con wifi, lugar de estacionamiento para un vehículo, electricidad y parrilla por G. 180.000 en temporada media para dos personas.

Estas categorías de estadía incluyen un desayuno de tipo continental, compuesto por panificados y masas dulces, café, leche, jugos, ocasionalmente chipas, el tradicional cocido, y la última implementación, un auténtico chocolate caliente. La cantina y minimarket se encuentran habilitados para snacks y otras municiones. El almuerzo y la cena se elaboran por pedido anticipado dependiendo de la cantidad de personas, siendo una opción la pizza al tatakua. Por su parte, el ingreso de comidas y bebidas es libre.

El énfasis en la diversión familiar lúdica y deportiva es notable en El Paraje Camping: cuenta con canchas de vóley, pikivóley, petanca, snookball (un estilo de billar jugado con los pies), vías para senderismo y bicicletas de montaña, espacio para juegos de dardos y parque Infantil. “Por la pandemia suspendimos actividades de aglomeración, pero actividades temáticas de Halloween (y otras fechas especiales) y cine al aire libre las vamos a retomar apenas se pueda”, explicó el propietario. Las actividades del camping incluidas son: petanca, dardos, senderismo y acceso al arroyo. Los usos de las canchas de snookball, vóley, pikivóley, fútbol mini y tiro con arco tienen un costo de G. 10.000.

El propietario, Derlis Gregor, indicó que proyectan implementar más actividades de entretenimiento sano: juegos de lucha, juego de dominó gigante y flotadores para mayor aprovechamiento del arroyo. Para reservas y otras informaciones, se puede escribir o llamar al (0974) 511-111.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.