Un camping de estilo europeo en Paraguay propone entretenimiento familiar (y solo permite el sonido de la naturaleza)

La iniciativa surgió en 2017 con la inversión de G. 800 millones en limpieza e infraestructura, con la intención de convertirse en un lugar familiar único, El Paraje Camping ofrece alternativas de descanso y entretenimiento en medio de la tranquilidad de un terreno con plantaciones de pinos, sectores de verdes pastos y también de intensa vegetación nativa bordeada por 200 metros del arroyo Piribebuy.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Con nombre inspirado en el paraje original del lugar, este sitio de descanso y diversión se encuentra a 3.6 km de la ruta Paraguarí-Piribebuy, aproximadamente a dos horas y media de Asunción: una parada natural histórica de la faena y del camino de la yerba mate entre las ciudades de Caazapá y Yuty, en la que cuatro siglos atrás, caballos y mulas bebían de las frescas aguas que hoy continúan su curso. “Viví mucho tiempo en España durante mis estudios de doctorado, me moví mucho por lugares de camping - tradicionales en Europa- aprovechando el precio más accesible que un hotel convencional. Entonces quise adoptar el modelo de camping y adaptarlo aquí a Paraguay”, contó a InfoNegocios el propietario de nacionalidad española, Derlis Gregor, quien propuso así el primer camping de estilo europeo en el país.

Las opciones de pasar la noche son en bungalows, ocho tiendas glamping, tiendas eco y zonas parceladas de camping en las que solo se permite el sonido de la naturaleza. Estas últimas, correspondientes a divisiones de tamaños mediano (60 m2), grande (80 m2) y extra grande (500 m2); en total, 106 parcelas con wifi gratuito para el público, tomas de conexión eléctrica y cubos de basura, con el respaldo de guardias nocturnos y diurnos, kit de primeros auxilios y extintores. La capacidad máxima de albergue es de 700 personas sin dificultad alguna para impedir aglomeraciones.

Los bungalows brindan comodidad con aire acondicionado, wifi, baños en suite con calefacción, ventiladores, refrigerador, horno microondas, fregadero, reposeras, estacionamiento, quincho y parrilla a partir de G. 380.000 por dos personas en temporada media (otoño-invierno). Las tiendas glamping incluyen wifi, ventilador, fregadero, un estacionamiento, energía eléctrica y parrilla, a partir de G. 280.000 por pareja, también en temporada media. Por su parte, las tiendas eco cuentan con wifi, lugar de estacionamiento para un vehículo, electricidad y parrilla por G. 180.000 en temporada media para dos personas.

Estas categorías de estadía incluyen un desayuno de tipo continental, compuesto por panificados y masas dulces, café, leche, jugos, ocasionalmente chipas, el tradicional cocido, y la última implementación, un auténtico chocolate caliente. La cantina y minimarket se encuentran habilitados para snacks y otras municiones. El almuerzo y la cena se elaboran por pedido anticipado dependiendo de la cantidad de personas, siendo una opción la pizza al tatakua. Por su parte, el ingreso de comidas y bebidas es libre.

El énfasis en la diversión familiar lúdica y deportiva es notable en El Paraje Camping: cuenta con canchas de vóley, pikivóley, petanca, snookball (un estilo de billar jugado con los pies), vías para senderismo y bicicletas de montaña, espacio para juegos de dardos y parque Infantil. “Por la pandemia suspendimos actividades de aglomeración, pero actividades temáticas de Halloween (y otras fechas especiales) y cine al aire libre las vamos a retomar apenas se pueda”, explicó el propietario. Las actividades del camping incluidas son: petanca, dardos, senderismo y acceso al arroyo. Los usos de las canchas de snookball, vóley, pikivóley, fútbol mini y tiro con arco tienen un costo de G. 10.000.

El propietario, Derlis Gregor, indicó que proyectan implementar más actividades de entretenimiento sano: juegos de lucha, juego de dominó gigante y flotadores para mayor aprovechamiento del arroyo. Para reservas y otras informaciones, se puede escribir o llamar al (0974) 511-111.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.