Alison Alves: “El pelo tiene fases al igual que la luna. Hay que aprender a escuchar sus ciclos y entregarle lo que necesita en cada etapa”

(Por BR) La salud se redefine, evoluciona constantemente, y el cuidado capilar no está ajeno a eso. Además, va mucho más allá de la estética. Alison Alves, tricólogo, perito judicial de la belleza y propietario de Nature Therapy, compartió con InfoNegocios, el concepto de bienestar capilar, innovaciones y tratamientos que ofrecen desde la empresa.

Image description
Image description
Image description

“La tricología es una licenciatura en salud capilar, que abarca tanto lo físico como lo químico. Se trata de una salud integral, desde el cuero cabelludo hasta la fibra del cabello”, explicó Alves. El desembarcó en Paraguay hace tres años con una visión disruptiva del cuidado capilar, y hace apenas seis meses abrió Nature Therapy, el primer spa capilar sustentable del país.

La tricología no es una simple extensión de la dermatología. “Un médico puede especializarse en tricología médica, pero la mayoría de los dermatólogos no son tricólogos; conocen la piel, pero no entienden el sistema capilar ni las patologías del cabello”, aclaró.

Nature Therapy se presenta como un espacio holístico, donde cada tratamiento está diseñado para atender de manera profunda y personalizada los problemas del cuero cabelludo y el cabello. Desde la caída, las alergias, la picazón y la dermatitis, hasta afecciones más complejas como la alopecia androgenética o el corte químico por uso excesivo de productos agresivos.

“Cada pelo cuenta una historia. El cabello es un marcador biológico que refleja nuestras emociones, nuestro estado físico, y las agresiones externas e internas que vivimos. Por eso antes de iniciar un tratamiento realizamos un chequeo, si pasa algún sistema inflamatorio, si está con un sistema inflamatorio activo, si tiene alguna picazón, si tiene una caída, herida, lunar, etc.”, detalló Alves.

A partir de ese diagnóstico, se establece un cronograma personalizado de sesiones, que incluye terapias como masajes capilares, radiofrecuencia, láser, uso de productos naturales, y una profunda evaluación emocional y nutricional del paciente.

Lo que diferencia a Nature de otros centros de belleza es su compromiso ambiental. “No usamos aluminio porque es agresivo para el medioambiente, tampoco polímeros ni productos con componentes tóxicos. Todos nuestros cosméticos son veganos, naturales y certificados. Incluso desarrollamos nuestro propio shampoo sólido, que no contamina ni deja residuos químicos”, mencionó.

Uno de los aspectos más profundos que aborda Alves es la relación entre salud mental, alimentación y caída del cabello. “Una persona puede tener el mejor shampoo del mundo, pero si tiene depresión, ansiedad, insomnio, una dieta deficiente o toma medicamentos sin control, mi tratamiento no tendrá el mismo efecto. El 50% del resultado es mi terapia, el otro 50% es su rutina y su entorno”, remarcó. En Nature trabajan con un enfoque interdisciplinario, derivando a los pacientes con nutricionistas, psicólogos u otros profesionales cuando el caso lo requiere.

El problema más común de consulta, según Alves, es la caída de cabello “Muchos sufren de caída tras haber atravesado por Covid-19, dengue, chikunguña, y si no se trata adecuadamente, puede derivar a problemas más complejos”, advirtió.

El especialista comentó que, en Paraguay, la práctica frecuenta del lavado capilar es baja. “El cuero cabelludo es un órgano, como la piel, por eso es recomendable lavar el pelo todos los días máximo día de por medio”, indicó.

La falta de higiene, sostiene, puede incluso activar enfermedades genéticas dormidas como la alopecia androgenética. “Todos tenemos un ADN heredado de hasta ocho generaciones. Si acumulas estrés, mala alimentación y falta de limpieza, podes despertar una enfermedad que ya estaba latente en tu genética”, añadió.

Además de los tratamientos, Alves también educa a sus pacientes sobre el uso correcto de herramientas como el secador. “En muchas peluquerías colocan el secador directamente sobre el pelo, como si fuese una técnica normal. Hoy los secadores tienen potencias muy altas y queman la fibra capilar si se usan mal”, dijo.

Según su experiencia, muchas personas llegan a su centro con el cabello visiblemente dañado por prácticas cotidianas erradas: secar con exceso de calor, dormir con el cabello mojado, no usar protectores térmicos o aplicar tratamientos químicos sin realizar pruebas previas.

“He tenido casos de personas veganas que no sabían cómo reponer proteínas vegetales. También mujeres con trastornos alimentarios o psicológicos graves que se arrancaban el cabello. Todo eso se ve en el cuero cabelludo”, enfatizó.

En ese sentido, la evaluación previa y la sinceridad son fundamentales. “Ningún tratamiento se resuelve en una sesión. Nosotros vendemos experiencia, pero el resultado se logra con continuidad, compromiso y una mirada integral”, puntualizó.

La misión de Nature es transformar la belleza en una experiencia consciente, respetuosa con el cuerpo y el planeta. Cada protocolo incluye una ficha técnica, fotos de seguimiento, diagnóstico profesional, cronogramas personalizados y acompañamiento real. “Yo siempre digo que el pelo es como la luna: tiene fases. Hay que aprender a escuchar sus ciclos y entregarle lo que necesita en cada etapa”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.