El yoga se expande en Paraguay: más allá del ejercicio, una práctica que transforma cuerpo, mente y espíritu

El 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga, una fecha que resalta la importancia de esta práctica milenaria para el bienestar físico, mental y espiritual. En Paraguay, esta disciplina gana cada vez más espacio. InfoNegocios conversó con Nathalie Aguilera, profesora de Ashtanga Yoga, sobre esta filosofía ancestral que hoy más que nunca conecta con las necesidades de un mundo moderno.

Image description

Hace más de 26 años que Nathalie practica yoga. “El Ashtanga Yoga es el camino espiritual que elegí recorrer”, contó la profesora, quien forma parte de la comunidad de Ashtanga Yoga Paraguay. Esta disciplina con raíces en Mysore (India), combina movimiento y respiración consciente, buscando “calmar las fluctuaciones de la mente”.

El Ashtanga se basa en el sistema Vinyasa, donde cada postura está sincronizada con una inhalación o exhalación, lo que convierte la práctica en una verdadera meditación en movimiento. “Más que alcanzar objetivos, el yoga enseña a disfrutar del proceso y vivir el presente”, afirmó Nathalie.

Nathalie asegura que el yoga le cambió la vida, y que sus beneficios van más allá del plano físico. “El yoga es una herramienta de autodescubrimiento. En tiempos donde todo nos exige producir, moverse, hacer, el yoga propone parar, respirar y regalarte tiempo para vos”, reflexionó la profesora de yoga.

Ese mensaje, aparentemente simple, está haciendo eco en más personas. El auge del yoga en Paraguay se debe en parte a la mayor visibilidad en redes sociales, pero también al trabajo persistente de instructores que difunden la práctica durante retiros, talleres y espacios abiertos. “Hace 20 años, decir que practicabas yoga era casi admitir que eras rara. Hoy, ya es algo familiar para muchos”, señaló.

Con el tiempo, Nathalie notó un cambio en el perfil de las mujeres que llegan al yoga. Ya no solo buscan una actividad física, sino una forma de reencontrarse consigo mismos. “La práctica te lleva a cambiar hábitos, a mirar hacia adentro. El ser humano sufre porque se aferra al pasado o se angustia por el futuro. Yoga te invita a estar en el presente”, explicó.

¿Qué tipo de yoga elegir?

Aunque hay muchas corrientes, desde estilos más exigentes como el Ashtanga hasta versiones más suaves o adaptadas, lo importante es encontrar la práctica que mejor se adapte cada uno. “Como decía Krishnamacharya, el yoga debe adaptarse a la persona, no la persona al yoga”, señala. Aun así, Nathalie no dudó en recomendar el Ashtanga: “Es una práctica que exige, sí, pero que también transforma profundamente”.

Este sábado, en el marco del Día Internacional del Yoga, el grupo de Ashtanga Yoga Paraguay invita a toda la comunidad a participar del evento “Ashtanga Yoga para todos”, desde las 7:00 hasta las 11:00 en Samastithi (Barrio Jara). El encuentro reunirá a instructores de distintas escuelas de Ashtanga en Asunción y ofrecerá clases para principiantes, feria, charlas filosóficas, cine consciente, música y cantos de mantras.

“Es nuestra forma de honrar la práctica y compartirla con quienes quieran acercarse. Yoga es para todos, sin restricciones”, concluyó Nathalie.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.