El yoga se expande en Paraguay: más allá del ejercicio, una práctica que transforma cuerpo, mente y espíritu

El 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga, una fecha que resalta la importancia de esta práctica milenaria para el bienestar físico, mental y espiritual. En Paraguay, esta disciplina gana cada vez más espacio. InfoNegocios conversó con Nathalie Aguilera, profesora de Ashtanga Yoga, sobre esta filosofía ancestral que hoy más que nunca conecta con las necesidades de un mundo moderno.

Image description

Hace más de 26 años que Nathalie practica yoga. “El Ashtanga Yoga es el camino espiritual que elegí recorrer”, contó la profesora, quien forma parte de la comunidad de Ashtanga Yoga Paraguay. Esta disciplina con raíces en Mysore (India), combina movimiento y respiración consciente, buscando “calmar las fluctuaciones de la mente”.

El Ashtanga se basa en el sistema Vinyasa, donde cada postura está sincronizada con una inhalación o exhalación, lo que convierte la práctica en una verdadera meditación en movimiento. “Más que alcanzar objetivos, el yoga enseña a disfrutar del proceso y vivir el presente”, afirmó Nathalie.

Nathalie asegura que el yoga le cambió la vida, y que sus beneficios van más allá del plano físico. “El yoga es una herramienta de autodescubrimiento. En tiempos donde todo nos exige producir, moverse, hacer, el yoga propone parar, respirar y regalarte tiempo para vos”, reflexionó la profesora de yoga.

Ese mensaje, aparentemente simple, está haciendo eco en más personas. El auge del yoga en Paraguay se debe en parte a la mayor visibilidad en redes sociales, pero también al trabajo persistente de instructores que difunden la práctica durante retiros, talleres y espacios abiertos. “Hace 20 años, decir que practicabas yoga era casi admitir que eras rara. Hoy, ya es algo familiar para muchos”, señaló.

Con el tiempo, Nathalie notó un cambio en el perfil de las mujeres que llegan al yoga. Ya no solo buscan una actividad física, sino una forma de reencontrarse consigo mismos. “La práctica te lleva a cambiar hábitos, a mirar hacia adentro. El ser humano sufre porque se aferra al pasado o se angustia por el futuro. Yoga te invita a estar en el presente”, explicó.

¿Qué tipo de yoga elegir?

Aunque hay muchas corrientes, desde estilos más exigentes como el Ashtanga hasta versiones más suaves o adaptadas, lo importante es encontrar la práctica que mejor se adapte cada uno. “Como decía Krishnamacharya, el yoga debe adaptarse a la persona, no la persona al yoga”, señala. Aun así, Nathalie no dudó en recomendar el Ashtanga: “Es una práctica que exige, sí, pero que también transforma profundamente”.

Este sábado, en el marco del Día Internacional del Yoga, el grupo de Ashtanga Yoga Paraguay invita a toda la comunidad a participar del evento “Ashtanga Yoga para todos”, desde las 7:00 hasta las 11:00 en Samastithi (Barrio Jara). El encuentro reunirá a instructores de distintas escuelas de Ashtanga en Asunción y ofrecerá clases para principiantes, feria, charlas filosóficas, cine consciente, música y cantos de mantras.

“Es nuestra forma de honrar la práctica y compartirla con quienes quieran acercarse. Yoga es para todos, sin restricciones”, concluyó Nathalie.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.