No quiero ser fit: un libro que propone estándares reales, una relación más sana con el cuerpo y la alimentación

(Por BR) Hacer ejercicio, alimentarse bien, llevar una vida saludable hoy son temas muy recurrentes dentro de la vida cotidiana, sin embargo, junto con ellas llegaron las presiones estéticas, la comparación constante en redes sociales y la autoexigencia que muchas veces termina saboteando el propio bienestar. En ese sentido, Guisela Dancuart, entrenadora personal y propietaria de CPH Fitness propone una visión distinta y más humana con el lanzamiento de su libro "No quiero ser fit" ya que no se trata de encajar en un molde, más bien de encontrar el equilibrio personal.

Guisela Dancuart, entrenadora personal y propietaria CPH FITNESS
Guisela Dancuart, entrenadora personal y propietaria CPH FITNESS

El libro nace de su experiencia de más de 15 años en el mundo del fitness y, sobre todo, de las conversaciones con alumnas, amigas y seguidoras que compartieron sus luchas internas con la alimentación, la actividad física y la autoimagen.

 “El título es provocador, porque parece un rechazo al bienestar, pero en realidad es todo lo contrario”, explicó Dancuart. Su propuesta es invitar a las mujeres a repensar la relación que tienen con su cuerpo, con el ejercicio y con la comida, liberándose de la presión de alcanzar un ideal inalcanzable.

“Vivimos avasalladas por exigencias externas e internas. Queremos ser perfectas, estar en forma, cumplir con el trabajo, la familia, los hijos. Esa búsqueda termina agotando, frustrando y llevándonos a abandonar todo. El libro nace de ese cansancio colectivo”, relató.

Las redes sociales amplificaron el fenómeno de la comparación. Los breves destellos de vidas perfectas que se muestran en historias y publicaciones generan una vara imposible de alcanzar.

“Ves 15 segundos de la vida de otra persona y terminás creyendo que esa es la realidad completa. Y en la comparación, siempre salís perdiendo. Ese proceso hace que te hables a vos misma con dureza, de una forma en la que jamás hablarías con una mejor amiga”, afirmó Dancuart.

Su libro invita a cambiar ese diálogo interno, a dejar de castigarse por no cumplir con estándares irreales y a transformar la relación con uno mismo en una experiencia más compasiva y saludable.

Para la entrenadora, la actividad física y la alimentación sana no deben ser vistos como castigos ni herramientas para compensar excesos, sino como un medio para vivir mejor. “Hacer ejercicio es honrar el cuerpo. Comer saludable es sentirte bien y tener energía. No se trata de bajar 10 kilos en dos meses, uno debe de encontrar un estilo de vida que puedas sostener y que te haga sentir en equilibrio”, enfatizó.

Dancuart subrayó que muchas mujeres mantienen una relación conflictiva con la comida, marcada por la culpa. “No podemos seguir hablando de comer sin culpas. La culpa es un sentimiento negativo que termina asociando la alimentación con algo prohibido. Si te comés una hamburguesa, disfrutala. Al día siguiente continuás con tu rutina, tu actividad física y tu vida. No es necesario castigarse con el doble de cardio”, dijo.

Más allá de lo físico, Dancuart recordó que la salud impacta directamente en todos los roles que una persona desempeña. “Si no estás bien, no vas a poder ser la madre, la hija, la profesional o la amiga que querés ser. La confianza y el empoderamiento que vienen de cuidarte a vos misma te permiten dar lo mejor en todas las áreas de tu vida”, remarcó.

No quiero ser fit  no es un manual de dietas ni un plan de entrenamiento, es una invitación a repensar la relación con la salud y el cuerpo. Dancuart propone volver al equilibrio, a la constancia y a la autoaceptación. “Se trata de conocerse mejor, entenderse más y aprender a amarse sin comparaciones. Cuando te reconcilias con vos misma, la actividad física y la alimentación se convierten en aliados para una vida más plena, no en cadenas que te atan a la frustración”, puntualizó.

La obra estará disponible desde la próxima semana en las librerías El Lector, y pronto también contará con su versión digital, para llegar a un público más amplio que busca este enfoque alternativo sobre el bienestar.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.