Asunción fue sede del primer Congreso Internacional D2GO, un nuevo capítulo para la odontología paraguaya

(Por NL) Por primera vez Asunción se convirtió en escenario de un evento histórico para la odontología de la mano del Congreso Internacional D2GO (Dentistry To Go), que reunió a destacados profesionales de la región que son referentes del área, ofreciendo un espacio de actualización y aprendizaje para la comunidad odontológica.

Image description

El Dr. Daniel Zanon, organizador del congreso y miembro paraguayo del grupo D2GO, relató cómo se gestó esta iniciativa. “Yo soy brasiguayo y me considero paraguayo. Hoy organizamos el primer congreso del grupo Dentistry To Go, un grupo que se encuentra dos veces al año para compartir conocimientos, técnicas y experiencias en odontología, con el objetivo de que finalmente a nuestros pacientes llegue una mejor atención”, explicó.

Zanon destacó que, aunque el grupo D2GO tiene más de diez años de trayectoria, nunca había organizado un congreso. “Para nosotros, como paraguayos, fue un honor poder realizarlo en Asunción. La idea era compartir ese conocimiento con colegas locales y elevar así el nivel de la odontología en Paraguay”, señaló.

El Congreso D2GO 2025 se desarrolló en el Hotel Crowne Plaza y contó con la participación de 12 disertantes, todos ellos expertos brasileños, además del Dr. Zanon y su esposa, quienes forman parte de la organización desde Paraguay. Según el Dr. Zanon, “el grupo está formado por 18 integrantes, todos ellos brasileños, y quienes participan son investigadores, profesores y clínicos destacados a nivel regional e internacional”.

El contenido académico del congreso abarcó todo el espectro de la odontología restauradora y estética. “Se habló desde la salud dental y la función correcta de la dentición, hasta la estética final. Muchas veces uno se enfoca solo en la estética, y en este congreso la idea fue integrar todos los aspectos, teniendo la estética como la cerecita de la torta”, detalló. Los temas incluyeron rehabilitación adhesiva, odontología biomimética, marketing clínico y gestión profesional, combinando teoría, práctica y experiencias humanas que enriquecen la labor de los profesionales.

La receptividad del público superó las expectativas. “La asistencia fue muy buena, era lo que proyectábamos, y estamos contentos con la presencia de quienes realmente mueven la odontología en Paraguay. Esperamos que quienes no pudieron asistir puedan hacerlo en futuras ediciones”, afirmó Zanon, dejando entrever la intención de consolidar este congreso como un evento recurrente en el país.

Organizar un evento de tal magnitud no fue tarea sencilla. “Hubo muchas horas de preocupación y esfuerzo detrás de esto, pero estoy muy agradecido y contento con lo que logramos. Logramos entregar un congreso de alto nivel en tan poco tiempo, y eso me llena de orgullo”, comentó.

Zanon también remarcó la importancia de este tipo de encuentros para la profesión local. “La odontología en Paraguay ha crecido muchísimo en la última década. Tenemos todas las tecnologías que se usan internacionalmente y eventos como este nos fortalecen. Compartir con profesionales que están a nivel mundial nos enriquece y eleva aún más nuestro nivel de atención”, afirmó.

El Congreso D2GO 2025 dejó claro que Paraguay está en la vanguardia de la odontología en la región. Para los profesionales locales, fue una oportunidad invaluable de actualización, aprendizaje y conexión con referentes internacionales, fortaleciendo la práctica clínica y científica del país.

“Espero que esta haya sido la primera de muchas ediciones y que podamos repetir la experiencia en Paraguay, reuniendo nuevamente a disertantes y colegas de todo el continente”, concluyó el Dr. Daniel Zanon, cerrando un capítulo que marca un antes y un después en la formación y la colaboración dentro de la odontología paraguaya.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)