Desarrollo del habla en los niños: el efecto de las pantallas y la importancia de la estimulación temprana

El desarrollo del habla en los niños es un proceso fundamental para su integración social y su capacidad de comunicación. Sin embargo, muchos niños enfrentan dificultades en esta área, lo que puede generar retrasos en su capacidad para expresarse con claridad.

Image description

Los trastornos del habla y el lenguaje son más comunes de lo que se piensa, y pueden variar en su gravedad, afectando desde la pronunciación de ciertos sonidos hasta la comprensión y formación de oraciones complejas. A menudo, estas dificultades no son reconocidas a tiempo, lo que retrasa su tratamiento y puede tener un impacto significativo en el rendimiento académico y en la interacción social del niño. La detección temprana y la intervención adecuada son esenciales para corregir estos trastornos y facilitar un desarrollo lingüístico adecuado.

Vanina Téllez, licenciada en Fonoaudiología, trabaja con niños, adolescentes y adultos, abordando trastornos del habla y el lenguaje, trastornos del espectro autista (TEA), estimulación temprana del lenguaje y afasias. Con su experiencia, explica cómo se desarrolla el habla en los niños y la importancia de un diagnóstico temprano para garantizar una intervención efectiva.

El habla clara es un hito fundamental en el desarrollo infantil, ya que facilita la comunicación y la interacción social. A medida que los niños avanzan en su desarrollo, pasan por diferentes etapas en la adquisición del lenguaje. Entre los tres y cinco años, el habla de los niños se vuelve más comprensible para los demás, y comienzan a usar estructuras lingüísticas más complejas. A los cuatro y cinco años, la mayoría de los niños pueden articular con claridad los fonemas y emplear oraciones más detalladas. No es raro que cometan errores ocasionales, los cuales suelen disminuir conforme se acercan a la edad escolar.

Es importante estar atentos a las señales de alerta que pueden indicar un problema en el desarrollo del habla y el lenguaje. Aunque los niños se desarrollan a ritmos diferentes, existen ciertos indicadores que pueden señalar la necesidad de una evaluación profesional.

Desde los primeros meses de vida, los bebés comienzan a mostrar los precursores del lenguaje, como sonrisas, balbuceos y gestos. Estos comportamientos son esenciales para que más tarde puedan desarrollar el lenguaje. Sin embargo, algunos niños presentan dificultades que requieren atención, como la falta de respuesta a sonidos o voces familiares a los seis meses, la ausencia de balbuceo a los 12 meses o el escaso contacto ocular a los 18 meses.

 A los dos años, la comprensión de órdenes sencillas y la producción de palabras puede ser limitada, mientras que a los tres y cuatro años, el habla de algunos niños puede resultar ininteligible o con un vocabulario muy reducido. Si estos problemas persisten, es fundamental buscar orientación profesional.

La detección temprana de posibles alteraciones en el desarrollo del lenguaje permite una intervención eficaz, que puede mejorar significativamente las dificultades de los niños.

Cuando se inicia el tratamiento temprano, cuando el lenguaje aún está en formación, los niños tienen mayores posibilidades de superar los desfases en su adquisición lingüística. Esto es particularmente importante durante los primeros años de vida, un período clave para el desarrollo del lenguaje.

Si bien los retrasos en el habla y los trastornos del lenguaje pueden estar relacionados, son dos condiciones distintas. El retraso en el habla se refiere a dificultades para producir sonidos con claridad, mientras que los trastornos del lenguaje abarcan problemas más amplios, como la comprensión del lenguaje, la formación de oraciones o el uso adecuado del vocabulario. Ambos pueden coexistir, pero es importante realizar una evaluación adecuada para determinar la naturaleza del problema y elegir el tratamiento más adecuado.

Durante el proceso de aprendizaje del habla, los niños cometen errores comunes al intentar formar oraciones y pronunciar sonidos correctamente. Estos errores son parte del proceso natural de adquisición del lenguaje y, con el tiempo, se corrigen a medida que los niños perfeccionan sus habilidades lingüísticas. Sin embargo, si estos errores persisten o se vuelven más pronunciados, es fundamental considerar la posibilidad de un trastorno en el desarrollo del lenguaje.

Diversos factores pueden influir en los problemas del habla en los niños. El uso excesivo de pantallas es uno de los factores más comunes que afecta el desarrollo lingüístico, ya que limita las oportunidades para que los niños interactúen y practiquen el lenguaje. Además, los problemas de audición también pueden dificultar el aprendizaje del habla. Los niños aprenden a hablar imitando los sonidos que escuchan, por lo que una deficiencia auditiva puede afectar gravemente su capacidad para desarrollar una pronunciación clara. Es esencial realizar pruebas de audición para detectar posibles problemas y tratar cualquier deficiencia a tiempo.

El diagnóstico de los trastornos del habla y el lenguaje en los niños se realiza a través de evaluaciones que incluyen pruebas específicas para medir las habilidades lingüísticas. En algunos casos, también se realizan consultas con otros especialistas, como neurólogos o psicólogos. Es fundamental realizar pruebas de audición para descartar cualquier pérdida auditiva, que es una de las causas más comunes de los problemas en el desarrollo del lenguaje.

El acompañamiento de los padres durante el tratamiento es fundamental para asegurar el progreso del niño.

Téllez resaltó la importancia de trabajar en conjunto con los padres para que lo aprendido en las sesiones de terapia se refuerce en el hogar. Crear un ambiente adecuado para el desarrollo del habla en casa es esencial. Hablar con regularidad, hacer preguntas abiertas y fomentar la expresión verbal son prácticas que ayudan a los niños a mejorar su capacidad comunicativa. Además, es importante modelar un lenguaje claro y evitar el uso de lenguaje infantil, lo que permite al niño aprender una forma correcta de expresarse. Leer juntos, utilizar apoyos visuales y practicar sonidos del habla a través de juegos son otras estrategias efectivas para promover el desarrollo del lenguaje.

.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.