El peligro silencioso: cómo el uso excesivo de auriculares daña la audición y qué podemos hacer para evitarlo

En la era digital, el uso de auriculares se volvió una actividad común para niños, adolescentes y adultos. Sin embargo, pocos son conscientes de los riesgos que conlleva el uso excesivo de estos dispositivos. La exposición continua a sonidos de alto volumen puede provocar lesiones en el oído interno, que pueden resultar en daños auditivos irreversibles.

Image description

Estas lesiones, en su mayoría, se dividen en dos tipos: una causada por la exposición prolongada a ruidos de volumen moderado y la otra por la exposición a sonidos intensos en una sola ocasión. Ambas formas de daño afectan el oído interno, donde se encuentran las células ciliadas, responsables de captar el sonido. Estas células son sumamente delicadas y, al ser dañadas, no se regeneran, lo que resulta en una pérdida permanente de la audición.

En este contexto, los chequeos periódicos de la audición son esenciales para detectar problemas de manera temprana. Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, esta recomendación es crucial para estudiantes de todos los niveles educativos, especialmente al inicio de cada ciclo escolar.

La detección precoz de la pérdida auditiva es vital para evitar dificultades en el aprendizaje y mejorar la calidad de vida de los niños afectados. De hecho, se estima que alrededor del 60% de las pérdidas auditivas en niños son prevenibles, en gran parte debido a la exposición a ruidos fuertes, un factor que daña las células ciliadas del oído interno.

El Dr. Osvaldo Tenace, otorrinolaringólogo, señaló que el daño auditivo causado por el uso excesivo de auriculares no siempre es inmediato. Con el tiempo, los efectos de la exposición continua a altos volúmenes se vuelven evidentes. En particular, los jóvenes son más vulnerables, ya que están constantemente expuestos a música y sonidos a través de sus auriculares. Estos daños no solo se limitan a la pérdida de audición, sino que también pueden causar tinnitus, o zumbidos en los oídos, una condición muy molesta para quienes la padecen. El profesional comentó, además, que tiene un paciente de tan solo 14 años que presenta una pérdida auditiva del 40%, lo que evidencia lo grave que puede ser esta problemática incluso a edades tempranas.

Por lo tanto, el uso adecuado de los auriculares se vuelve esencial para prevenir estos problemas auditivos. Para los niños, se recomienda elegir auriculares diseñados específicamente para ellos, que limitan el volumen a un nivel seguro de 85 dB, el máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos dispositivos cuentan con tecnologías de limitación de volumen para evitar daños.

En el caso de los adultos y adolescentes, se sugiere mantener el volumen de los auriculares en niveles moderados, alrededor de 60 dB, y evitar el uso de la cancelación de sonidos externos, que puede llevar a aumentar el volumen de la música o los audios. Además, es recomendable limitar el tiempo de uso de los auriculares a no más de dos horas al día, tomando descansos regulares, al menos cada 60 minutos. Estas medidas son fundamentales para fomentar hábitos de escucha seguros y proteger la audición a largo plazo.

En Paraguay, el uso excesivo de auriculares y la exposición a ruidos fuertes provocaron un aumento en los casos de trauma acústico. Este tipo de daño puede clasificarse en dos formas: agudo y crónico. El trauma acústico agudo se produce por una exposición a un sonido extremadamente fuerte, como una explosión o un petardo, lo que puede causar desde la perforación del tímpano hasta la pérdida permanente de audición. Sin embargo, es el trauma acústico crónico el que se presenta con mayor frecuencia, especialmente en jóvenes que utilizan auriculares a altos volúmenes durante largos períodos.

El Dr. Tenace explicó que los daños derivados de la exposición prolongada a ruidos constantes, incluso de bajo volumen, afectan gravemente las células ciliadas del oído interno. Una vez dañadas, estas células no se regeneran, y el daño es irreversible. Este fenómeno puede generar tinnitus, conocido comúnmente como “zumbidos en los oídos”, que se convierte en una molestia constante para quienes lo padecen. Además, con el tiempo, los afectados pueden experimentar dificultades para escuchar tonos agudos, lo que les dificulta comprender conversaciones normales.

Por otro lado, la Dra. Annette Krauskopf, otorrinolaringóloga, destaca diversas acciones preventivas para proteger la audición, especialmente en el contexto del uso de auriculares en ambientes ruidosos o durante períodos prolongados. Entre sus principales recomendaciones se incluye controlar la exposición a sonidos intensos. En cuanto al uso de auriculares, se debe mantener el volumen en niveles moderados, evitando superar los 60 decibelios. Además, recomienda limitar el tiempo de uso continuo a un máximo de 3 horas, permitiendo descansos regulares. Un descanso de al menos unos minutos después de cada sesión prolongada de escucha es esencial para evitar daños a largo plazo.

A su vez, la Dra. Krauskopf enfatiza la necesidad de realizar chequeos anuales para evaluar la salud auditiva. Estos exámenes permiten detectar posibles problemas auditivos a tiempo y, en caso necesario, iniciar un tratamiento adecuado de manera oportuna.

Los expertos advierten que, en los próximos años, se espera un aumento significativo en la población afectada por trastornos auditivos en Paraguay. Se calcula que la prevalencia de la pérdida auditiva aumentará considerablemente en la próxima década, en parte debido al uso indiscriminado de auriculares y la exposición a ruidos industriales. Es por ello que la prevención y la concientización juegan un papel esencial en la reducción de estos riesgos.

El Dr. Tenace también subraya la importancia de tomar medidas preventivas en los entornos laborales, como en la costura o la manufactura, donde el ruido constante puede dañar la audición. El uso de protectores auditivos en estos casos es fundamental. En cuanto al uso personal de auriculares, recomienda mantener el volumen por debajo del 60% de su capacidad máxima, tomar descansos regulares y no exceder el tiempo recomendado de uso diario.

La protección de la audición es esencial, especialmente en la era digital, donde el uso de auriculares se ha convertido en una práctica común. Aunque los daños auditivos causados por la exposición a sonidos fuertes y prolongados son irreversibles, estos se pueden prevenir mediante el uso responsable de los dispositivos de escucha. Mantener el volumen moderado, limitar el tiempo de exposición y realizar chequeos periódicos de la audición son pasos fundamentales para preservar nuestra salud auditiva y prevenir futuros trastornos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Megaobra de ampliación de la ruta Tape Tuja, en Luque, iniciaría en mayo con millonaria inversión y 250 empleos

(Por SR) En una ambiciosa apuesta por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad en la ciudad de Luque, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Benito Roggio e Hijos se preparan para iniciar la duplicación de la avenida General Elizardo Aquino y la ruta D025, que forman parte del Corredor Vial Las Residentas, mejor conocido como la ruta Tape Tuja, la cual conecta a la ciudad auriazul con la capital. Con una inversión de G. 133.000 millones y la generación de hasta 250 empleos directos, esta obra promete aliviar el tránsito en una de las arterias más congestionadas del área metropolitana de Asunción.

La Catedral Hotel Boutique: el primer hotel temático de Misiones inspirado en la música de Agustín Pío Barrios

(Por LA) Un lugar que fusiona historia, arte y confort se encuentra en San Juan Bautista, se trata de La Catedral Hotel Boutique. Este emprendimiento familiar nació con la idea de ofrecer algo nuevo y especial para los viajeros, tanto nacionales como internacionales, y al mismo tiempo rendir homenaje a uno de los compositores más importantes de Paraguay: Agustín Pío Barrios.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Cambian las reglas para los juegos de azar: “La liberalización fomentará la competencia y ampliará la recaudación estatal”

Tras meses de espera, la próxima semana se presentará el decreto reglamentario de la Ley de Juegos de Azar, aprobada en enero pasado, que pretende modernizar el sector. La normativa, que busca liberalizar los permisos y combatir las máquinas tragamonedas ilegales, fue confirmada por el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué.