El primer paso es hablar: la depresión afecta del 4% al 5% de la población

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno mental frecuente que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Paraguay, se estima que alrededor de 4% a 5% de la población padece la enfermedad.

De acuerdo a la OMS, la depresión es un trastorno mental frecuente caracterizado por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. El organismo sostiene que la enfermedad puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar significativamente el desempeño en el trabajo o la escuela, así como la capacidad para afrontar la vida diaria, mientras que en su forma más grave es capaz de conducir al suicidio.

“El origen de la depresión es biopsicosocial, es decir, el componente genético es importante así como lo que ocurre en el día a día de las personas, por ejemplo la inestabilidad económica, problemas familiares, la pérdida de un ser querido, entre otras situaciones. La presencia de una circunstancia que genere tristeza no siempre es necesaria para que aparezca la depresión, esto significa que el trastorno depresivo puede aparecer también sin una causa aparente”, manifestó la Dra. Nélida Minck, médica psiquiatra miembro del equipo técnico de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Minck explicó que la tristeza es una emoción común en todas las personas, sin embargo, cuando la condición se torna patológica, o sea, cuando impacta en la calidad de vida de las personas, es el momento en que se habla de depresión. Es posible identificar el trastorno teniendo en cuenta la perdurabilidad de los síntomas, percibibles durante al menos dos o más semanas.

La psiquiatra señaló que la prevalencia de la depresión en Paraguay es similar a la de América, se estima que alrededor de 4% a 5% de la población padece la enfermedad, siendo más frecuente en las mujeres, en proporción de 2 a 1 en comparación a los hombres. La franja etaria en la que predomina la depresión es la de los adultos jóvenes.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud informa que la depresión es uno de los principales trastornos que afecta a la población mundial, es por lo tanto, una de las causas más importantes de discapacidad. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo.

Entiéndase por discapacidad toda restricción o ausencia como consecuencia de una deficiencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado normal para el ser humano. En la depresión, se caracteriza por el estado de ánimo decaído junto a alteraciones en otras áreas, por ejemplo la memoria y atención.

Respecto al tratamiento, Minck declaró que el abordaje de la enfermedad es psicoterapéutico, en tanto que la opción farmacológica es indicada solo en algunos casos y podría deberse a la elección de los pacientes, la poca respuesta a la terapia o la afectación importante de la calidad de vida, entre otras razones.

Los medicamentos indicados para la depresión son los genéricamente denominados antidepresivos, y actúan modificando los niveles de neurotransmisores como por ejemplo la serotonina, lo que produce una mejoría en el estado de ánimo, en los patrones del sueño y la alimentación.

La doctora agregó que ante un cuadro de depresión es importante acudir a profesionales para recibir la ayuda adecuada, además, es importante vencer el estigma que conlleva realizar consultas ya sea a psicólogos o psiquiatras. También es relevante recibir ayuda de una red de apoyo, que puede incluir a los amigos, maestros y compañeros de trabajo que puedan apoyar escuchando o acompañando a la persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.