Menopausia: claves para una vida saludable después de los 40

(Por LA) Cada 18 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una oportunidad para reflexionar sobre la etapa que afecta a millones de mujeres y que, lejos de ser el fin de una vida plena, representa una transición llena de posibilidades para cuidar de la salud y bienestar.

Image description
Image description

Conversamos con la Dra. Giuliana Peña, especialista en ginecología y obstetricia, quien nos brindó una mirada experta sobre cómo afrontar esta etapa con seguridad, desmintiendo mitos y destacando la importancia de asesorarse adecuadamente.

"La menopausia es una fase natural en la vida de la mujer, marcada por la finalización de los ciclos menstruales y la disminución de la producción de hormonas como los estrógenos y la progesterona", explicó Peña. Aunque tradicionalmente se asociaba con edades cercanas a los 50 años, cada vez más mujeres experimentan los primeros síntomas a partir de los 40.

“Es bastante común que las mujeres comiencen a presentar síntomas como irritabilidad, cambios en el deseo sexual o alteraciones del sueño incluso una década antes de la llegada definitiva de la menopausia”, señaló la especialista. Este periodo de transición, conocido como perimenopausia, puede durar años y varía mucho de una mujer a otra. Lo más importante, según Peña, es no esperar a que los síntomas empeoren. "Lo ideal es acudir a un chequeo con un profesional de confianza para evaluar los niveles hormonales y establecer el tratamiento más adecuado".

Una de las primeras recomendaciones de Peña es mantener hábitos higiénico-dietéticos saludables. "La alimentación juega un rol clave durante la menopausia", destacó. Una dieta equilibrada, rica en alimentos naturales y libre de ultraprocesados, puede mitigar muchos de los síntomas más incómodos de esta etapa, como el tránsito intestinal lento y los cambios en el estado de ánimo. "Existen alimentos y semillas que, de manera natural, ayudan a regular el equilibrio hormonal de la mujer", afirmó.

La actividad física es otra de las recomendaciones fundamentales. "Mantenerse activa no solo mejora el estado de ánimo, sino que también es esencial para prevenir el aumento de peso y la pérdida de masa ósea, comunes en esta etapa", subrayó Peña.

En cuanto a los tratamientos disponibles, Peña mencionó que hay múltiples opciones, desde la restitución hormonal hasta enfoques más naturales. "Los tratamientos hormonales siguen siendo efectivos para muchas mujeres, pero también existen alternativas como multivitamínicos y terapias locales, por ejemplo, para combatir la resequedad vaginal", indicó. Sin embargo, no todas las opciones son igualmente accesibles, ya que dependen de la situación económica y el estilo de vida de cada mujer.

La especialista también señaló que, además de los tratamientos médicos, el acompañamiento psicológico es crucial para muchas mujeres. "El impacto emocional de la menopausia es algo que no debe subestimarse", resaltó. "La combinación de apoyo médico y psicológico puede hacer una gran diferencia para que las mujeres enfrenten esta etapa con mayor bienestar".

Uno de los principales retos es desmitificar ciertas creencias que rodean la menopausia. "Todavía hay muchos tabúes sobre el tema", comentó Peña. "Uno de los mitos más dañinos es pensar que la vida sexual se acaba con la menopausia. Esto es falso. Con el tratamiento adecuado y la orientación correcta, es posible llevar una vida sexual activa y satisfactoria”.

La especialista también destaca que cada vez más mujeres paraguayas están buscando asesoría profesional, aunque reconoce que aún queda un largo camino por recorrer. "Lo importante es que las mujeres sepan que no están solas. Hoy en día, hay muchas alternativas disponibles, y la clave está en encontrar a un profesional con experiencia que pueda guiarte".

Para finalizar, Peña compartió un mensaje de empoderamiento. "La menopausia es solo una nueva etapa en la vida de la mujer, no es el fin. Con la información y el apoyo adecuado, se puede llevar de forma saludable, plena y con una gran calidad de vida. Hay muchas alternativas para hacer frente a esta etapa, desde lo médico hasta lo emocional, solo hay que saber dónde buscar".

El Día Mundial de la Menopausia nos invita a romper con el silencio, a hablar más abiertamente de esta transición y, sobre todo, a buscar apoyo y asesoramiento para vivirla con bienestar y confianza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)