Mitos y realidades del TDAH: lo que es, lo que no es, y por qué sigue malentendiéndose

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo que afecta tanto a niños como a adultos, pero, a pesar de ser ampliamente diagnosticado, su comprensión aún está cargada de mitos, confusiones y estigmas que dificultan tanto el acceso a un tratamiento adecuado como la aceptación social.

Image description

Aunque suele asociarse únicamente a niños inquietos o distraídos, el TDAH también puede manifestarse en impulsividad, dificultad para concentrarse, desorganización, frustración frecuente e incluso problemas para regular las emociones. En adultos, muchas veces pasa desapercibido y recién se detecta en la vida universitaria o laboral, cuando las exigencias hacen más evidentes las dificultades.

Para entender todas las implicancias del tema, InfoNegocios se puso en contacto con el Dr. Julio Torales, psiquiatra y jefe del Departamento de Psiquiatría Pediátrica del Hospital de Clínicas, quien nos explicó que “el TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por un patrón de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad en grado variable, que interfiere en la vida diaria”. Según el especialista, no se trata simplemente de que un niño sea inquieto o tenga problemas para concentrarse en clase, sino que se deben observar múltiples comportamientos sostenidos en el tiempo y en diferentes entornos, como el hogar y la escuela.

Torales alertó, además, sobre la tendencia a patologizar conductas normales de la infancia, es decir, sobrediagnosticar. “Hay veces que se quiere diagnosticar TDAH cuando en realidad estamos viendo un comportamiento esperable para la edad. Un niño que corre en el recreo no necesariamente está enfermo”, advirtió. También señaló que en los últimos años se ha observado un crecimiento en los diagnósticos, lo cual, si bien refleja una mayor conciencia, también puede llevar a errores. “Queremos evitar el sobrediagnóstico. Muchas veces se quiere encontrar una etiqueta rápida para algo que requiere más análisis y contexto”, afirmó.

Por otro lado, el medio también conversó con la psicóloga clínica y neuropsicóloga Rocío Florentín, asesora de la Comisión de Derechos para las Personas con Discapacidad del Senado, quien hizo hincapié en las consecuencias emocionales que atraviesan quienes viven con TDAH, especialmente cuando no son comprendidos ni diagnosticados a tiempo. “El costo social del déficit de atención es muy alto, porque es al que siempre se le llama la atención, se le pide algo que no puede y se le genera culpa”, explicó.

Florentín también remarcó que el TDAH no tiene que ver con una falta de voluntad o desinterés, sino con un funcionamiento cerebral diferente. “No es que no quiere, es que no puede. Hay un menor nivel de dopamina, la corteza prefrontal madura más lentamente y la conectividad entre ciertas áreas cerebrales muestran estar desincronizadas”, detalló. Para la especialista, comprender esta base neurobiológica es clave para dejar de responsabilizar a la persona por algo que no puede controlar sin apoyo.

Uno de los grandes desafíos, según ambos profesionales, es que el entorno (ya sea familiar, educativo o laboral) no siempre está preparado para acompañar correctamente. Torales destacó que el tratamiento debe ser integral, combinando medicación con orientación a padres y terapias complementarias. “No se corrige solo con psicoterapia. La medicación es segura y está probada desde hace décadas, pero siempre debe ir acompañada de un entorno que entienda la condición”, señaló.

Florentín, por su parte, enfatizó en la importancia de adaptar los espacios a las necesidades de las personas con TDAH. “Dar menos consignas, permitir pausas activas, reducir distractores. No es un favor: es un derecho”, dijo. También insistió en que muchos adultos recién reciben el diagnóstico en la adultez, tras años de frustración, y que eso habla de una deuda pendiente en la detección temprana y la educación emocional en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.