Óptica Santa Lucía pone en la mira monturas italianas y espera cerrar un 2022 exitoso

Óptica Santa Lucía fue seleccionada e invitada por la ITA (Italian Trade Agency) para participar de una feria de óptica italiana a realizarse en la ciudad de Panamá, en este mes de noviembre. Además, se encuentra adaptando su sistema informático para migrar a la facturación electrónica a fin de llegar a ser 100% digitales y ecológicos.

El objetivo de este evento es hacer negocios con fabricantes y traer a Paraguay monturas 100% italianas, es decir, diseñadas y confeccionadas en Italia, que hoy en día son tendencia debido a que la cuna de la óptica reside en ese país, según Verónica Masi, gerente comercial.

 En cuanto a las tendencias de lentes, Masi dijo que lo que se impone son las monturas transparentes, porque son discretas y destacan la mirada. Así también sobresalen las monturas metálicas oversize en distintas formas geométricas. Y si hablamos de colores, los tonos vivos son tendencia hoy en día, según la directiva.

En tanto que, en cuanto a los cristales, la recomendación siempre son los lentes Blue Light, debido a que protegen los ojos de la luz azul-violeta y el tratamiento antireflex por ser más estético y aportar mayor comodidad.

Con relación a los anteojos de sol, la profesional puntualizó que es el accesorio imprescindible en el verano, tanto para hombres como para mujeres.

“Los anteojos oversize, tanto de carey como de metal, son tendencia, las monturas rectangulares con estilo retro son protagonistas en todas las marcas. En nuestras sucursales contamos con todos los estilos, no importa cuál elijas, lo importante es que te protejas del sol no solo en tus vacaciones sino también en el día a día”, sostuvo Masi.

Quizás te interese leer: Óptica Santa Lucía potencia su e-commerce y se propone superar las ventas del 2021

Salud visual 

La gerente comercial de Óptica Santa Lucía recordó la importancia de hacer los lentes en una óptica certificada, donde se fabrican respetando todas las indicaciones de la receta prescrita por el médico oftalmólogo.

Así, cada lente se fabrica de manera personalizada, de acuerdo a las necesidades de cada usuario, y pasan por un control estricto de calidad a cargo de un técnico óptico. 

“Óptica Santa Lucía, tanto en casa matriz como en todas sus sucursales, cuenta con el certificado de registro y habilitación otorgado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, como casa de óptica, laboratorio y consultorio de contactología. Lo que avala que nuestros productos y servicios tengan una calidad certificada priorizando la salud visual del paciente”, subrayó.

 Movimiento

 Por otra parte, Masi comentó que existe una reactivación económica luego de la pandemia y el rubro de la óptica no es la excepción.

“En lo que va del 2022 superamos las ventas del 2021, pero no de la manera que esperábamos. En el primer semestre nos vimos afectados por la inflación, de igual manera, tenemos mucha confianza en que este segundo semestre será clave para terminar el año con éxito”, manifestó.

 Por último, Masi lamentó que en general las personas no cuidan lo suficiente su salud visual en el país, puesto que pocas personas consultan anualmente con el oftalmólogo y muchas son las que repiten la receta sin consulta previa. “Siempre instamos a nuestros clientes a hacerse sus controles anuales, para que el anteojo que hagamos sea preciso y útil, de acuerdo a su necesidad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.