Óptica Santa Lucía pone en la mira monturas italianas y espera cerrar un 2022 exitoso

Óptica Santa Lucía fue seleccionada e invitada por la ITA (Italian Trade Agency) para participar de una feria de óptica italiana a realizarse en la ciudad de Panamá, en este mes de noviembre. Además, se encuentra adaptando su sistema informático para migrar a la facturación electrónica a fin de llegar a ser 100% digitales y ecológicos.

Image description

El objetivo de este evento es hacer negocios con fabricantes y traer a Paraguay monturas 100% italianas, es decir, diseñadas y confeccionadas en Italia, que hoy en día son tendencia debido a que la cuna de la óptica reside en ese país, según Verónica Masi, gerente comercial.

 En cuanto a las tendencias de lentes, Masi dijo que lo que se impone son las monturas transparentes, porque son discretas y destacan la mirada. Así también sobresalen las monturas metálicas oversize en distintas formas geométricas. Y si hablamos de colores, los tonos vivos son tendencia hoy en día, según la directiva.

En tanto que, en cuanto a los cristales, la recomendación siempre son los lentes Blue Light, debido a que protegen los ojos de la luz azul-violeta y el tratamiento antireflex por ser más estético y aportar mayor comodidad.

Con relación a los anteojos de sol, la profesional puntualizó que es el accesorio imprescindible en el verano, tanto para hombres como para mujeres.

“Los anteojos oversize, tanto de carey como de metal, son tendencia, las monturas rectangulares con estilo retro son protagonistas en todas las marcas. En nuestras sucursales contamos con todos los estilos, no importa cuál elijas, lo importante es que te protejas del sol no solo en tus vacaciones sino también en el día a día”, sostuvo Masi.

Quizás te interese leer: Óptica Santa Lucía potencia su e-commerce y se propone superar las ventas del 2021

Salud visual 

La gerente comercial de Óptica Santa Lucía recordó la importancia de hacer los lentes en una óptica certificada, donde se fabrican respetando todas las indicaciones de la receta prescrita por el médico oftalmólogo.

Así, cada lente se fabrica de manera personalizada, de acuerdo a las necesidades de cada usuario, y pasan por un control estricto de calidad a cargo de un técnico óptico. 

“Óptica Santa Lucía, tanto en casa matriz como en todas sus sucursales, cuenta con el certificado de registro y habilitación otorgado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, como casa de óptica, laboratorio y consultorio de contactología. Lo que avala que nuestros productos y servicios tengan una calidad certificada priorizando la salud visual del paciente”, subrayó.

 Movimiento

 Por otra parte, Masi comentó que existe una reactivación económica luego de la pandemia y el rubro de la óptica no es la excepción.

“En lo que va del 2022 superamos las ventas del 2021, pero no de la manera que esperábamos. En el primer semestre nos vimos afectados por la inflación, de igual manera, tenemos mucha confianza en que este segundo semestre será clave para terminar el año con éxito”, manifestó.

 Por último, Masi lamentó que en general las personas no cuidan lo suficiente su salud visual en el país, puesto que pocas personas consultan anualmente con el oftalmólogo y muchas son las que repiten la receta sin consulta previa. “Siempre instamos a nuestros clientes a hacerse sus controles anuales, para que el anteojo que hagamos sea preciso y útil, de acuerdo a su necesidad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).