Paraguay aún se encuentra en niveles tolerables en calidad de aire

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el deterioro progresivo de la salubridad del aire en el mundo, y afirmó que más del 90% de la población mundial está respirando niveles de contaminación mayores a los considerados seguros. En Paraguay el índice de la calidad del aire se ubica aún en parámetros sostenibles.

Image description

Si bien en el país los indicadores todavía son moderados, las autoridades instan a la ciudadanía a revertir la práctica de quema de basuras. En este momento Paraguay está dejando atrás los meses de incendios forestales, hecho que mantuvo en vilo a la población, principalmente durante agosto.

Para Sofía Vera, directora de Salubridad del Aire del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) es importante tener conciencia sobre los actos que inducen a contaminar el oxígeno que respiramos.

Llega la primavera y con ella la temporada de alergias, ya sea al polen de las flores e, incluso, el cambio de clima. Esto se suma a la época de sequía que atraviesa el país, con días de escasa lluvia que acrecientan la proliferación de polvo.

La profesional resaltó que en las zonas más urbanas y pobladas del país es donde el smog y la contaminación se acentúan, considerando la presencia de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural).

“A nivel del departamento Central hay más polución por los vehículos y su carga de humo. Se está trabajando para reducir los años de antigüedad de los vehículos usados; aparte tenemos nuestro medidor de calidad de aire, en puertas de más instalaciones para detectar los puntos más críticos”, dijo.

Asimismo, apreció que la calidad del aire en el país se halla dentro de los rangos permitidos comparados a las grandes metrópolis, donde los desechos de la industria acaparan el ambiente. “Todavía no estamos como los otros países que tienen una polución muy sobrepasada”, aseveró.

Por otro lado, destacó que los incendios forestales han descendido, Desde el Mades insisten con la campaña Ani rehapy, que busca que la ciudadanía deje de quemar sus residuos. Recalcó que los municipios también buscan endurecer sus ordenanzas punitivas contra el acto de quema de basuras.

“Que no quemen más sus hojas y que sean recolectadas por los municipios. Se puede aprovechar para otras cosas, como usar como abono para las plantas. No saben el mal que están haciendo porque después eso atenta contra la salud”, expresó.

Por su parte, el doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, refirió que si bien los peores momentos en términos de contaminación del aire –llegó a empeorar un 70%– han sido superados, actualmente estamos en un nivel aceptable.

“No hemos tenido en las últimas semanas un aumento de consultas respiratorias por la calidad del aire, sí por cuadros alérgicos que son normales para el inicio de la primavera”, detalló.

Uso de mascarillas

Con respecto a los cuidados, observó que las mascarillas son imprescindibles y “en espacios cerrados debe ser incluso doble”. Agregó que debemos protegernos de la variante Delta del Covid, cuyo contagio es seis veces mayor.

“La mascarilla es una protección fundamental que creo que vino para quedarse por varios años. También es importante la hidratación de las vías aéreas superiores, que son la puerta de entrada del polvo. No habrá polvo que dañe si la nariz, ojo y boca están hidratados”, aseguró.

Existen seis tipos de contaminantes que afectan a la salud humana: las partículas en suspensión PM2.5 y PM10; el ozono (O3); el monóxido de carbono (CO); el dióxido de azufre (SO2) y el dióxido de nitrógeno (NO2).

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.