Paraguay registra 1.500 donantes de médula ósea (y necesita aumentar entre 10 y 20 veces esa cantidad)

El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) reveló que el 70% de los casos de pacientes que necesitan trasplante de médula ósea no pueden encontrar un donante dentro del círculo familiar. Por ello, ser donante implica dar una oportunidad de vida.

Desde la dependencia del Ministerio de Salud Pública manifiestan que el Registro Paraguayo de Donantes es esencial para encontrar una mayor cantidad de donantes compatibles.

En el marco del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, el Dr. Cristóbal Frutos, quien es coordinador del Área de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del Instituto de Previsión Social (IPS), recordó: “Un 70% de las personas aquejadas con leucemia y otras enfermedades, que necesitan un trasplante, no tienen un donante compatible en la familia. Ser donante de médula ósea es darles esa oportunidad de vida a estas personas, que sin este tratamiento no pueden sobrevivir. En síntesis es donarles vida”.

Describió el proceso de la donación de esta forma: “En la mayoría de los casos, la donación de células madre hematopoyéticas -correctamente lo que se dona no es médula ósea, pero se usa el término para que se entienda- se hace como una donación de sangre. Unos días antes de la donación se aplica una vacuna que hace que estas células salgan de la médula ósea y pasen a la sangre”.

“Es este exceso de células lo que se junta con una máquina. La donación no tiene efectos negativos en la vida del donante y puede volver a donar las veces que sea necesario. No hay límite. La médula ósea se regenera constantemente durante la vida como el cabello o las uñas”, puntualizó Frutos.

Sin embargo, en cuanto a la donación es necesario señalar que Latinoamérica tiene una tasa de trasplantes 10 veces menor que EE.UU. o Europa, según el médico. Cabe precisar que Paraguay está en el último lugar. El principal problema de un paciente que necesita un trasplante de médula en nuestro país es contar con un donante compatible.

Puntualizó que unas 1.500 personas están inscriptas para ser donantes en Paraguay, pero “para tener una buena cantidad inscrita, que nos permita encontrar un donante compatible, precisamos que esto crezca 10 a 20 veces más”, agregó.

En el país, los trasplantes alogénicos o trasplantes de donante se realizan en el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, para los niños, y en el Hospital Central del IPS para la población adulta.

Frutos recordó que está vigente el convenio interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y el IPS, en el cual todo paciente que requiera un trasplante de médula, puede acceder al mismo en el IPS, aunque no sea asegurado.

“Luego los gastos son devueltos al IPS por el Ministerio de Salud Pública. Esto permite que el acceso al trasplante ya no sea un problema, siendo el inconveniente contar con un donante compatible”, dijo sobre la parte económica.

Para mayor información sobre donación de médula ósea, contactar al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), al teléfono (021) 286-337, de lunes a viernes, de 07:00 a 17:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.