Revolución médica con IA: Centro Médico Bautista adquirió un resonador General Electric Signa Voyager

(Por BR) El Centro Médico Bautista  realizó la inauguración oficial de su unidad de resonancia magnética, la cual incorpora inteligencia artificial, lo que permite obtener imágenes más nítidas y precisas.

Este proceso, que comenzó en 2019, se vio retrasado por la pandemia, lo que obligó a posponer la compra. Sin embargo, el proyecto se retomó en 2022, y en 2023 se formalizó la adquisición del equipo, que comenzó a funcionar este año tras seis meses de intenso trabajo.

“El resonador adquirido es un General Electric Signa Voyager, AIR Edition, un modelo de vanguardia que incorpora inteligencia artificial (IA). Esta tecnología permite reducir al mínimo las distorsiones en las imágenes causadas por el movimiento del paciente durante el escaneo. La IA ayuda a producir imágenes más claras y precisas, mejorando el diagnóstico y reduciendo la necesidad de repetir estudios, lo que ahorra tiempo para los pacientes. Esto es especialmente importante para quienes temen al ruido y a la experiencia de estar dentro de un resonador”, explicó Guillermo Ocampos, director general del Centro Médico Bautista.

Para mitigar estos aspectos, el equipo incluye audífonos con música, mejorando la comodidad de los pacientes durante los estudios. El resonador es capaz de realizar estudios complejos de distintas partes del cuerpo, desde el cerebro hasta el sistema músculo-esquelético y las articulaciones, así como estudios de tejidos blandos y difusión para analizar el comportamiento interno del cuerpo. También puede realizar mamografías sin el uso de rayos X, lo que es significativo para la salud femenina, al evitar la exposición a la radiación.

Su sistema está diseñado para maximizar la productividad y el flujo de trabajo, al tiempo que ofrece un extraordinario potencial clínico y una comodidad excepcional para el paciente. Es el sistema con túnel ancho de 1,5 T más reducido y con menor consumo energético del mercado.

El Signa Voyager dispone de uno de los imanes más homogéneos del sector, lo que permite una mayor libertad para elegir el campo de visión más adecuado para cada caso. La Digital Surround Technology (DST, por sus siglas en inglés) combina la excelente sensibilidad y relación señal-ruido de las bobinas de superficie de alta densidad con la mayor homogeneidad y profundidad de penetración de la señal de la bobina de radiofrecuencia corporal integrada, obteniendo así imágenes más nítidas y de mejor calidad.

La tecnología Direct Digital Interface (DDI, por sus siglas en inglés) utiliza un conversor analógico a digital para capturar y digitalizar todos los datos recibidos de cada uno de los 65 canales de radiofrecuencia, logrando una mejora significativa en la relación señal-ruido.

La tecnología eMode reemplaza los circuitos de bloqueo analógicos por conmutadores ultrarrápidos inteligentes que amplían aún más la capacidad de adquisición de imágenes con TE cero.

“La adquisición del resonador implicó una inversión de US$ 1,35 millones, además de aproximadamente G. 1.000 millones destinados a las adecuaciones edilicias necesarias para la instalación del equipo”, detalló Ocampos.

Actualmente, el equipo está funcionando al 80%, con ajustes pendientes para estudios cardíacos y mamarios, lo que permitirá ofrecer un servicio más completo en el corto plazo.

En cuanto a la accesibilidad, Ocampos destacó que el Centro Médico Bautista ofrece precios competitivos para los estudios de resonancia magnética: un estudio de rodilla tiene un costo entre G. 350.000 y G. 400.000, mientras que un estudio de columna ronda los G. 1,5 millones.

Al ser una asociación civil sin fines de lucro, el Centro reinvierte sus ingresos en la mejora continua de sus servicios.

El evento contó con la participación de la junta directiva, médicos especialistas y colaboradores del Centro, quienes compartieron sus opiniones sobre el impacto positivo de esta incorporación para fortalecer el cuidado de la salud en el país.

“Con este nuevo equipo, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia médica y la innovación tecnológica. Estamos entusiasmados de brindar a nuestros pacientes una herramienta que permitirá diagnósticos más certeros y tratamientos más efectivos”, destacó el Dr. Néstor Rojas, jefe del servicio de imágenes del Centro Médico Bautista.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.