Un análisis de sangre con IA podría predecir el Parkinson hasta siete años antes

La capacidad de predecir el Parkinson años antes de la aparición de los síntomas podría transformar la manera en que se aborda esta enfermedad. La detección temprana permitiría una intervención más oportuna y eficaz, mejorando potencialmente la calidad de vida de los pacientes.

Image description

En un avance significativo para la neurobiología, científicos del University College de Londres y el Centro Médico Universitario de Gotinga, Alemania, desarrollaron un método que podría predecir la enfermedad de Parkinson hasta siete años antes de la aparición de los síntomas. Este método innovador, publicado en la revista Nature Communications, utiliza inteligencia artificial (IA) para analizar biomarcadores en el plasma sanguíneo.

El Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa progresiva, es conocida por síntomas como temblores, rigidez muscular y deterioro cognitivo. Sin embargo, también puede manifestarse con síntomas menos evidentes como trastornos del sueño y problemas digestivos. Actualmente, no existe una cura definitiva para el Parkinson, y su diagnóstico suele ocurrir en etapas avanzadas cuando los síntomas motores ya están presentes.

La promesa de la inteligencia artificial en la medicina

La nueva estrategia se basa en el reconocimiento de proteínas asociadas con la inflamación neuronal y la degradación de proteínas no funcionales. A diferencia de otros métodos, como la lectura de la retina o el uso de perros entrenados para detectar el Parkinson a través del olfato, este análisis de sangre es menos invasivo y más accesible.

El estudio involucró el seguimiento de 72 pacientes durante 10 años. Los resultados fueron alentadores, con el análisis de sangre prediciendo correctamente que 16 pacientes desarrollarían Parkinson antes de que aparecieran los signos clínicos.

"Esto podría permitir la administración de terapias farmacológicas en una fase mucho más temprana, posiblemente ralentizando la progresión de la enfermedad o incluso evitando su aparición", afirmó Michael Bartl, uno de los autores principales e investigador en el Centro Médico Gotinga.

El equipo de investigadores diseñó un algoritmo de aprendizaje automático que analiza ocho biomarcadores específicos en el plasma sanguíneo. Para entrenar a la IA, utilizaron datos de perfiles sanguíneos de pacientes recién diagnosticados, individuos con comportamientos motores erráticos (fase premotora) y personas sanas.

El modelo demostró una precisión del 100% en la identificación de pacientes con Parkinson y predijo con un 79% de precisión a quienes desarrollarían la enfermedad hasta siete años antes de que aparecieran los síntomas.

El Dr. Ray Chaudhuri, del King's College London, destacó que este análisis de sangre podría ser "invaluable" si se replica con éxito en futuros estudios. Sin embargo, advirtió sobre las implicaciones éticas del diagnóstico predictivo y la necesidad de un asesoramiento adecuado, dado que aún no existen tratamientos que modifiquen la enfermedad de manera significativa.

Aunque estos hallazgos son prometedores, los investigadores subrayan la necesidad de más estudios para validar estos resultados. La replicación y ampliación de este estudio en investigaciones futuras serán cruciales para confirmar la eficacia del análisis de sangre como herramienta diagnóstica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.