Viviana de Egea: “La meta es alcanzar al 98% de los niños menores de cinco años vacunados contra el sarampión, pero desde 2017 no logramos ese nivel”

(Por TA) El Ministerio de Salud y Bienestar Social refuerza su estrategia de vacunación contra el sarampión tras la confirmación de un nuevo caso en el departamento Central, que elevó a 44 la cifra de afectados en el país. La Dra. Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, explicó que Paraguay mantiene su certificación de país libre de circulación autóctona, pero advirtió que el riesgo de rebrotes siempre está presente.

Image description

“En 1998 registramos los últimos casos propios de sarampión en Paraguay y en 2016 la Organización Mundial de la Salud certificó al país como libre de circulación autóctona. Sin embargo, no está erradicado a nivel global, por lo que cualquier persona puede traer el virus desde el exterior y contagiar a quienes tienen esquemas incompletos”, puntualizó.

La especialista remarcó que los casos actuales no implican automáticamente la pérdida de la certificación internacional. “Existen criterios muy específicos para retirar esa condición y no se pierden de manera inmediata con brotes aislados”, subrayó.

Uno de los principales desafíos radica en la cobertura de vacunación. “La meta es alcanzar al 98% de los niños menores de cinco años, pero desde 2017 no logramos ese nivel a nivel país. Existen múltiples factores: horarios laborales que dificultan el acceso, rechazos puntuales a las vacunas y barreras logísticas”, señaló de Egea.

El Ministerio amplió horarios de vacunatorios, incluso hasta las 21:00, habilitó puestos en centros comerciales y supermercados, y fortaleció la estrategia casa por casa. “Tenemos vacunatorios que funcionan de lunes a lunes. Aun así, seguimos con una brecha nacional para llegar al 98%, aunque en departamentos como San Pedro ya registramos avances significativos con coberturas superiores al 60% de incremento”, destacó.

Ante la consulta sobre la seguridad de la vacuna, la doctora fue categórica: “La vacuna contra el sarampión es una de las más antiguas y seguras. Gracias a ella, Paraguay eliminó la circulación autóctona desde 1998. Los eventos adversos son mínimos y la efectividad es altísima: las probabilidades de contagiarse estando correctamente inmunizado son cercanas a cero”. Además, aclaró que las embarazadas no pueden recibir la dosis, por lo que insistió en la importancia de que todo el entorno familiar se vacune para proteger al recién nacido.

Sobre la expansión del rebrote, de Egea confirmó que Central y Asunción representan áreas prioritarias. “Central es el departamento más densamente poblado y tiene un flujo constante con Asunción. Apenas confirmamos el caso, en menos de 24 horas desplegamos equipos de bloqueo en toda el área metropolitana, al tiempo que mantenemos la respuesta activa en San Pedro”, explicó.

La directora cerró con un mensaje para la población: “Vacunarse no solo protege al individuo, sino a toda la comunidad. El sarampión es prevenible y la vacuna es la herramienta más efectiva para evitar complicaciones y brotes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.