Zoonosis: las enfermedades invisibles que pasan de animales a humanos (y cómo evitarlas)

En julio se conmemoró el Día Internacional de la Zoonosis, una fecha que busca generar conciencia sobre un tema de gran importancia para la salud pública: las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos. Para entender mejor esta problemática, entrevistamos al Dr. Daniel Blanch, médico veterinario especializado en animales pequeños, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre esta conexión entre especies.

Image description

“La zoonosis abarca todas aquellas enfermedades que pueden ser transmitidas de los animales a los humanos”, explicó el Dr. Blanch. Esta transmisión puede darse por distintas vías y depende del tipo de animal y la enfermedad. En Paraguay, algunas de las zoonosis más conocidas son la rabia, la leishmaniasis, la toxoplasmosis y la brucelosis. 

Uno de los casos más emblemáticos es el de la rabia, que históricamente fue la zoonosis más temida en nuestro país. “Paraguay cuenta incluso con un Centro Antirrábico Nacional que funciona hasta hoy”, señaló el especialista. La rabia se transmite principalmente por la mordedura de un animal infectado, ya que el virus se elimina a través de la saliva. Aunque actualmente está más controlada en zonas urbanas gracias a campañas de vacunación, aún persiste en zonas rurales, sobre todo por la intervención de murciélagos hematófagos que afectan al ganado.

Otra enfermedad en auge es la leishmaniasis, que ha ganado terreno en los últimos años. “Hoy en día es común encontrarla en cualquier consultorio veterinario del país”, indicó Blanch. Esta patología se transmite por medio de un pequeño insecto llamado flebótomo, y puede afectar tanto a animales como a personas, especialmente en áreas donde la proliferación del vector es más intensa. 

El Dr. Blanch también destacó la importancia de la prevención. “La vacuna antirrábica es obligatoria y gratuita en todo el país, tanto para animales como para humanos”, aseguró. Además de la vacunación, una de las mejores formas de prevenir estas enfermedades es evitar el contacto con animales sospechosos o sin control veterinario, y acudir a los servicios de salud ante cualquier mordedura o síntoma sospechoso.

En cuanto a los animales de granja, también representan un riesgo zoonótico. “Enfermedades como la brucelosis y la toxoplasmosis son comunes en el ganado y pueden afectar al ser humano”, explicó. Estos padecimientos requieren otro tipo de control y seguimiento, y también están sujetos a la obligación de ser reportados ante las autoridades sanitarias.

Finalmente, el médico veterinario hizo hincapié en el rol de los entes públicos en la detección y control de estas enfermedades. “Los diagnósticos de zoonosis como la rabia involucran a Senacsa, el Ministerio de Salud y el Centro Antirrábico Nacional. No son diagnósticos sencillos y requieren intervención especializada”, concluyó.

El día internacional de la zoonosis no solo busca recordar una fecha, sino también promover la educación, la prevención y el trabajo conjunto de médicos, veterinarios y la comunidad en general para frenar la propagación de estas enfermedades que, aunque muchas veces silenciosas, pueden tener graves consecuencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.