Esta propuesta, impulsada por el concejal Félix Ayala a través de una minuta cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y responsables de la Dirección de Cultura del Municipio asunceno, a fin de asegurar números artísticos para volver atractiva a Palma en las mencionadas jornadas.
En un principio, sólo se destinará el espacio comprendido entre Independencia Nacional y Ayolas, y en caso de consolidarse, se podrá extender a las demás intersecciones.
El edil reveló que desea continuar esta medida con el proyecto de bicisenda, dejando un carril de circulación para este tipo de medios de transporte.
Como en los viejos tiempos: calle Palma será peatonal y revivirá el microcentro asunceno
Igual que años atrás, los paraguayos podrán disfrutar a sus anchas de la Calle Palma, ya que el próximo 5 y 6 de octubre esta; será exclusivamente peatonal, en un proyecto piloto que busca revivir el microcentro de Asunción y destinar esa arteria exclusivamente a la ciudadanía.
Eso no solo beneficia a aquellas personas que deseen dar un paseo y apreciar la cultura y la historia de nuestra capital, sino que movilizará el comercio de la zona del microcentro capitalino.
Sabrina Gómez, comerciante del lugar, dijo que, por lo angosto de la calle Palma y por la dificultad de encontrar un estacionamiento, muchas veces la ciudadanía y en especial los turistas, no pueden detenerse a observar los productos en exposición, sin embargo con esta acción se haría más fácil el comercio.
Se estima que un local (dependiendo del rubro) puede llegar a ingresar de G. 5 a G. 10 millones entre el viernes y domingo, sin embargo con esta acción, se pretende aumentar las cantidades entre un 40% a 60%.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: