Despedida de curso: Los estudiantes son fieles clientes de las agencias en temporada alta

Uno de los principales clientes de las agencias de turismo en estos meses resultan ser los estudiantes, especialmente los de último año que deciden viajar como despedida de curso.
Es por eso, que varias agencias han decidido crear planes especiales para grupos de treinta o más personas, con costos especiales, o facilidades en la forma de pago.
Según algunos propietarios de agencias, en lo que respecta al verano 2013–2014, los destinos turísticos preferidos serán Cancún, Punta Cana, Florianopolis, Orlando Florida, entre otros.
Un cálculo estimativo del monto total de un viaje a la ciudad de Cancún para un grupo de estudiantes de aproximadamente treinta personas, alcanzaría aproximadamente unos US$ 60.000 (G. 270 millones) teniendo en cuenta que cada pasaje tiene un costo estimativo de US$ 2.000 (G. 9 millones) dependiendo de la fecha de salida.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Estos planes generalmente incluyen los pasajes aéreos, las tasas de embarque, las noches de alojamiento, traslados, alimentaciones, además de otras cosas.
Otro destino turístico muy elegido por los estudiantes es Orlando Florida, especialmente por los parques Disney.
Una pasaje estimativo por estudiante puede alcanzar US$ 4.500 (G. 20 millones).
Dentro de dicho monto se incluyen los pasajes de ida y vuelta, los alojamientos, las entradas a los distintos parques de diversiones, recorridos por la ciudad, entre otras actividades.
Teniendo en cuenta que los planes estudiantiles son por cupos de treinta personas, un viaje a Disney World tendría un costo total superior a US$ 135 mil (G. 600 millones).
Referente a los viajes grupales con destino a Punta Cana, los paquetes se comercializan a un costo de US$ 1.300 dependiendo de la temporada y cantidad de días de viaje.
Es decir, un curso gasta aproximadamente un total de US$ 39.000 para un viaje de fin de curso.
Por último, uno de los destinos más económicos pero que despierta mucho interés en los estudiantes es la ciudad de Florianópolis, ubicada en Brasil.
Dependiendo de la temporada, ya sea alta o baja, cada paquete le cuesta al turista alrededor de US$ 850 por persona, alcanzando un total de US$ 25.500 por cada grupo de treinta personas.
El costo de los pasajes, hoteles, están condicionados a la temporada ya sea alta o baja.
Un pasaje a Punta Cana en temporada baja, cuesta US$ 1.200 por persona sin embargo esto sufre un considerable aumento en los meses de mayor afluencia como lo es en diciembre, enero y febrero, donde los precios pueden llegar hasta US$ 2.500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.