El boom de los pedales; la economía (y la salud) se conducen sobre dos ruedas

Hemos visto que en los últimos meses se ha impulsado con mayor fuerza el uso de las bicicletas, asegurando que son mucho más económicas y saludables que andar en vehículo o colectivo.
Una persona que utiliza el servicio de transporte público puede ahorrar G. 3.650.000 anualmente, mientras que una persona con vehículo puede ahorrar hasta G. 10 millones anuales en concepto de combustible.
Fernanda Nuñez, encargada de relaciones públicas de la firma Cyclesport dijo que la firma ofrece distinto modelos, desde la Specialized Allez Elite C2 a un costo de US$ 1.720 pasando por la Mountain Bike Specialized S-Works de US$ 14.500 hasta la Specialized S-Works Venge cuyo precio es de US$ 16 mil, y que son muy demandados por el mercado.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Actualmente, se fabrican más de 100 millones de bicicletas en todo el mundo, tres veces más que el número de automóviles, y únicamente en los países desarrollados como, Canadá, Alemania y Holanda, así como en China, son tomadas en cuenta como medio de transporte, dándoles la misma prioridad en la planeación y el desarrollo de la infraestructura vial que a autobuses y automóviles.
Teniendo en cuenta el aumento de tráfico estimado, un viaje por el centro de la ciudad que hoy supone 20 minutos, dentro de unos años más podrá durar hasta 1 hora.
Por otra parte, la energía empleada para fabricar un coche equivaldría a la fabricación de entre 70 y 100 bicicletas.
Como la tecnología no se detiene, ya ha llegado a nuestro mercado las bicicletas eléctricas o e-bike, con un costo aproximado de G. 5 millones.
Posee una velocidad máxima de hasta 25 km por hora y soporta hasta 120 kilos.
Una bicicleta eléctrica o e-bike está equipada con un pequeño motor eléctrico, una batería de alimentación, y un sistema electrónico que gestiona el funcionamiento del motor.
Un sensor detecta el movimiento de pedaleo y acciona el soporte del motor eléctrico (Pass o pedaleo asistido).

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.