El cartelito no va más

ViewSonic los denomina ePoster y, técnicamente, son monitores táctiles ideales para puntos de venta, retail, entidades educativas y todo tipo de letreros en salas de conferencias o lobbies de hoteles. Llegan al país en abril…. seguí, hacé clic en el título.

Alimentados de información de manera inalámbrica o por red Ethernet, los EP1031r y los EP1032r-T,estos ePoster de 10.1” (como una tableta iPad) y fácil instalación, permiten generar mensajes atractivos.

Más detalles
La línea EP1030 de ViewSonic ofrece características como un monitor LCD de  10.1”, asegurando que cualquier mensaje desplegado sea vibrante y fresco. Ambos productos cuentan con conectividad LAN e inalámbrica, y soportan Power over Ethernet (PoE) para la carga de contenido y configuración de manera sencilla. Para las marcas, esto significa que tienen opciones versátiles para exhibir mensajes de manera creativa. La familia EP1030 incrementa la reproducción multimedia, cuenta con 4GB de almacenamiento interno y altavoces integrados que permiten la reproducción de video, fotos y música desde una memoria USB o tarjetas de memoria SD/SDHC, además ofrece flexibilidad para cumplir con un montaje VESA de pared.
El EP1031r brinda una resolución nativa de 800 x 480, detección de movimiento programable con seis botones programables y software de administración de contenido Signage Manager Express. El EP1032r-T, basado en el EP1031r, integra características como tecnología multi-touch y una resolución de 1280 x 800. Esta compatibilidad multi-touch con los nuevos formatos HTML5 y SMIL, entrega una plataforma interactiva doble para contenido personalizado y dinámico.
El EP1031r y EP1032r-T serán comercializados únicamente por canales de venta especializados en este segmento y está prevista su llegada a Argentina entre marzo y abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.