“El costo de ser una alta ejecutiva”, invierten el 12,5% de sus ingresos mensuales

Para desempeñar su trabajo, una alta ejecutiva no sólo debe contar con la capacidad intelectual, sino que también debe tener una presentación impecable para desenvolverse en su cargo.
Además de dedicación, ser una ejecutiva a la moda requiere tiempo, esfuerzo y dinero.
Para hacer el análisis de costo, se tuvo en cuenta que los servicios básicos de mayor demanda son los del cuidado facial, del cabello, corporal, de las manos y de los pies, y que a su vez, éstos deben ser calculados de acuerdo al tiempo y frecuencia de uso de cada producto o servicio.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Cuidado Facial
Al hacer un promedio mensual, las mujeres gastan en tratamientos específicos y tratamientos faciales alrededor de US$ 120 (unos G. 540 mil); y en la compra de maquillajes, pefumes y otros productos cosméticos unos US$ 100 (G. 450 mil). Que totalizan unos US$ 220 (G. 990 mil) mensual.
Cuidado del cabello
Los gastos mensuales en esta categoría incluye: corte de cabello US$ 30, tintura US$ 80 tratamientos para el cabello (ampollas, keratina, masajes y sellado de cabello) US$ 60; plancha cerámica y peinados US$ 30. Al hacer el balance, el costo mensual por este concepto es de US$ 200 (G. 900 mil).
Tratamiento corporal
El estrés del diario laboral debe ser compensado con unos buenos masajes corporales para relajarse (chocolaterapia, aromaterapia, piedras volcánicas o shiatsu) que en promedio tienen un costo mínimo mensual de US$ 120; y tratamientos de depilación (facial, piernas, brazos, axilas y bikini) US$ 40. Es decir unos US$ 160 (G. 720 mil) en concepto de tratamientos corporales.
Manos y pies
Al mes se distribuyen cuatro sesiones de manicura que en promedio cuestan US$ 26 y dos sesiones de pedicura que cuesta US$ 14; para un total mensual de US$ 40 (G. 180 mil)
Teniendo en cuenta que estos valores promedio lo tiene una ejecutiva con un ingreso mensual superior a los US$ 5 mil, se calcula que invierten en su imagen personal el 12,5% de sus ingresos mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.