En expansión: Burger King se instala en novedosos y originales mercados

La cadena de restaurantes Burger King Paraguay cuenta con un potente plan de expansión dentro del mercado que incluye alianzas, innovaciones y crecimiento en infraestructura. La originalidad acompaña al crecimiento a la hora de abrir nuevos puntos de ventas que los convertirán en pioneros en el negocio de las fast food.
Una de las novedosas acciones de la marca fue la alianza realizada con las estaciones de servicio Petrobras a través de su red de tiendas de conveniencias Spacio1.
Ambas entidades sellaron una alianza estratégica para la habilitación del local express de comidas rápidas de la cadena norteamericana en las estaciones de servicios.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Uno de los establecimientos se encuentra en el Cruce Internacional de Coronel Oviedo, ubicada en el kilómetro 133 de la ruta 2 Mariscal Estigarribia, a la altura de la intersección con la ruta 3, General. Aquino y otro espacio habilitado opera en la estación Petrobras del kilómetro 15 de la ruta 2 en la ciudad de San Lorenzo.
El local de comidas de Burger King funciona dentro de la tienda Spacio1, en el marco de un innovador formato de alianza comercial conocido como “store in store” (tienda dentro de una tienda).
Otro modelo de expansión innovador de Burger King es el de instalarse dentro de instituciones educativas.
Alejandro Conti, gerente general de la marca explicó que la primera experiencia en este tipo de negocios se dio con la Universidad Americana, que desde hace meses cuenta con un restaurante de Burguer King dentro de su predio.
Luego del éxito en esa ocasión, decidieron habilitar el mismo estilo de restaurant en la Universidad Católica.
Esta sucursal mantendrá el concepto original, sin embargo sería de un menor tamaño, tendría todos los servicios característicos de la marca con la diferencia de que el servicio de delivery sería más limitado por estar destinado a un mercado más exclusivo y no contaría con los salones especiales para cumpleaños, no ofrecería el servicio de autoking, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.