Entre enero y febrero “llovieron” dólares para inversiones privadas (ya son más de US$ 33 M)

Tan solo en el mes de febrero, el Ministerio de Hacienda aprobó un total de 19 nuevos proyectos de inversión, por un valor que asciende a US$ 23.416.569 (G. 105.374.560.187).
Entre los proyectos de inversión autorizados bajo los beneficios y alcances de la Ley 60/90 “De Inversiones” se destacan, la ampliación de la actividad existente para construcción de barcazas y servicios de reparación y mantenimiento; por un monto de inversión de US$ 6,8 millones (G. 30.710.000.000); ampliación de la actividad existente para producir cigarrillos con filtro, por US$ 2,6 millones (G. 11.500.000.000); nueva actividad para producción de Cal agrícola, por US$ 1,7 millones (G. 7.500.000.000); ampliación y modernización de la actividad existente para producción de tomate pasteurizado, por US$ 1,7 millones (G. 7.500.000.000); ampliación de la actividad existente, producción de harina de trigo por US$ 2,4 millones (G. 11.016.718.191).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

En lo que respecta al mes de enero pasado, el Ministerio de Hacienda autorizó tan solo nueve proyectos de inversión privada por un total de US$ 9.412.550 (G. 43.297.727.631).
Los proyectos de inversión aprobados por esta Secretaría de Estado están orientados a ser ejecutados durante un período determinado, que en algunos casos incluso abarca hasta cinco años.
En todos los casos, la promoción de las inversiones y el otorgamiento a las mismas de incentivos fiscales apuntan a la utilización de materias primas y recursos energéticos nacionales; la creación de fuentes de trabajo; el incremento en la producción de bienes y servicios; y la sustitución de importaciones, incorporación de tecnología moderna e incremento de la eficiencia en la producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.