Al iniciar un negocio o empresa, en emprendedor suele tropezarse con varios obstáculos, el principal suele ser la falta de financiamiento para el equipamiento correspondiente.
Las cooperativas y financieras han sido obligadas (por el crecimiento incontable de Pymes) a diseñar planes accesibles para microempresarios.
En la mayoría de los casos, estos préstamos son con intereses bastante reducidos y con plazos de hasta 10 años.
En cuanto a la preparación de los productos, se utilizan procedimientos totalmente artesanales, desde el pesto de tomates secos hasta los pimientos acaramelados.
“Los productos Pozzi no contienen conservantes químicos y actualmente cuenta con una lìnea de productos libre de gluten aprobada por la Fundaciòn Paraguaya de Celiacos.” comentó
Aunque inició con tan solo 13 variedades de alimentos, actualmente cuentan con 35, entre los que se mencionan, pastas mediterráneas, un estilo de paté hecho a base de tomatitos cherry, salsa de berenjena, morrones a la romana, grisines de queso, panceta, mermelada de frutilla, piña, mango.
La “receta” Pozzi Gourmet: de la cocina casera y natural a proveedora de grandes almacenes
Marta Pozzi, es economista pero con una gran pasión, la cocina.
Aunque al inicio fue difícil (por el poco apoyo económico a emprendedores), desde hace casi cinco años, lleva adelante su microempresa denominada “Pozzi Gourmet”.
Bajo ese nombre fabrica y comercializa productos delicatessen de naturaleza orgánica, sin aditivos químicos, conservado de manera natural.
Tanto es el éxito de su negocio, que se ha convertido en proveedora de algunos supermercados gourmet como Nunciata, Almacèn del Sabor, La Quesería, Supermercado Archi y Casa Rica.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: