Las cooperativas y bancos no solo dan dinero, también ofrecen empleos

Cuando notamos que una nueva sucursal bancaria está por inaugurar, no nos ponemos a analizar el impacto que esto genera, además de la expansión, una ampliación en la capacidad de bancarización de los habitantes y por sobre todo crea condiciones laborales.

En ese contexto los bancos que más crecieron y más trabajo generan para la población son cinco entidades, según la Superintendencia de Bancos.
En primer lugar, Visión Banco que aumentó un 212% su plantilla de empleados, le sigue el BBVA que tiene 154% de repunte en el número de funcionarios, el Regional incrementó su plantel en 117%, el Continental aumentó en 96% y el banco Sudameris en un 94% más; todo esto entre agosto del 2008 y agosto del 2013.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

A estas entidades también se suman otras como Atlas y Familiar, que pasaron de financiera al segmento banco, también Bancoop, que es la entidad más nueva del sistema y que ingresó al ruedo de la mano de las cooperativas de producción.
Visión Banco se caracteriza por la inclusión y la capacitación constantes. También diseñamos varios puestos pensados para el primer empleo. De nuestro vocabulario está erradicada la palabra ordenanza. Aquí los jóvenes empiezan siendo auxiliares, asistentes, anfitrionas, operadores del contact center, todos puestos que son semilleros para crecer, forjarse y escalar. Tenemos casos de compañeras que empezaron siendo anfitrionas en un centro de atención al cliente y hoy son gerentes” expresó Dora Ramírez de Colmán gerente de Dirección de Personas de Visión Banco SAECA.
El sistema bancario en general fue actor importante en la creación de empleos en este último quinquenio, considerando que de de 4.316 personas que empleaban pasaron a tener 9.157 funcionarios en todo el país. Se puede apreciar que hubo un aumento del 112% de la mano de obra empleada en los bancos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.