Los paraguayos prefieren a Mercedes (dentro del segmento de autos premium)

En los primeros ocho meses del año, la importación de autos lujosos creció en un 12% recaudando unos US$ 18,1 millones, teniendo en cuenta el mismo periodo de tiempo del año anterior que alcanzó la cifra de 16,1 millones.
En este rubro se incluyen a todos aquellos automóviles cuyo valor CIF supere los US$ 50 mil.
Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas, la marca alemana Mercedes Benz es la marca más importada entre aquellos automóviles cuyo valor superan los US$ 50 mil, y tan solo en este año fue ingresada al país por valor de US$ 6,5 millones.
La segunda marca en el ranking es otra alemana, se trata de BMW.
El valor CIF importado de dicha marca en el rubro señalado alcanzó los US$ 4,2 millones.
Por su parte, la japonesa Toyota queda en el tercer lugar con una importación de US$ 2,2 millones en el rubro... el análisis del mercado Premium de Ricardo Caballero haciendo clic en el título.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“Sin duda, el mercado Premium se está volviendo más competitivo, entender y mantenerse en el mismo requiere de una sensibilidad especial hacia lo que demanda el segmento. Condor SACI durante todo este tiempo a logrado mantenerse como líder en este sector, sostenido sobre los valores de marca. Otro factor clave es el dinamismo de la marca, a partir de este año abrió un nuevo capítulo en el segmento de los turismos compactos, dirigiéndose a una nueva generación de clientes. Todo esto refleja porqué hoy continuamos liderando el mercado Premium.” declaró Ricardo Caballero, gerente comercial automóviles.
Otro aspecto que fue analizado son los meses con mayores montos de importación, estos son marzo, mayo y junio, cuya suma del monto ingresado representa el 50% del total importado.
El mismo informe revela que los automóviles diesel de cilindrada superior a 2.500CM3, con capacidad menor a seis personas, son los más importados del rubro, con un monto que asciende a US$ 9,6 millones.
Le siguen los automóviles nafteros de cilindrada superior a 3.000CM3, con capacidad menor a seis personas, con un valor importado de US$ 3,3 millones.
Estas dos agrupaciones resumen casi el 70% del total.
En cuanto a los automóviles más costosos se encuentran ejemplares de las marcas Ferrari, Mercedes Benz, Aston Martin, Audi y Porsche, siendo el más caro automóvil  un Ferrari de US$ 245 mil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.