“Posee la forma de una bicicleta tradicional, sin embargo es más amigable con el medio ambiente. Es resistente, cómoda y muy aceptadas en otros mercados como el brasileño” agregó.
González explicó que la producción de estos modelos se realizan exclusivamente en Brasil, pero no descarta que algún día se realicen aquí ya que solo se requiere de socios que deseen invertir.
Al principio se importarán unas 200 unidades, de las 17 mil que se fabrican por mes y serán distribuidas a todo el país. En cuanto a los precios, el directivo estimó que no superarán los US$ 300.
Una apuesta local por los medios de transporte sustentables: 100% de plástico reciclado
La firma Motopar está ultimando detalles para la presentación del vehiculo MP41E, un vehículo de carrocería cerrada, para personas con necesidades especiales y usuarios de sillas de ruedas.
Carlos González Gini, director industrial de la empresa comentó que la estructura ya se encuentra operativa, solo faltan las matrices que llegarán desde India a finales del mes de mayo y una vez concluido el armado ya iniciarán la comercialización.
En una primera etapa, se fabricarán unas 12 unidades al mes, aumentando progresivamente de acuerdo a la demanda del mercado.
En cuanto a los precios, el directivo explicó que depende del tipo de batería que utiliza. Si es de plomo, el vehículo costará alrededor de US$ 7.700 con una duración de hasta dos años, mientras que con la batería de litio, el precio asciende a US$ 10 mil, con una duración de hasta cinco años.
Otra de las innovaciones que presentará la empresa en semanas más, es la primera bicicleta eléctrica fabricada en un 100% con botellas de plástico recicladas.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: