Alto Paraná prevé ser la nueva tierra de oportunidades (inversión en obras públicas será de US$ 267 millones y privada de US$ 100 millones)

La zona de influencia de la Triple Frontera en Alto Paraná acoge proyectos prósperos que crecen a la par de las reactivaciones de los desarrollos viales. Tal es el caso del Puente de la Integración entre Brasil y Paraguay, y el anuncio reciente de la inminente construcción de puente sobre el río Monday.

Image description

La construcción del puente demandará al menos dos años y tendrá una longitud de 500 metros. Se trata de la obra más esperada como parte del nuevo Corredor Metropolitano del Este, que servirá de conexión con el Puente de la Integración que une Presidente Franco, de Paraguay, y Foz de Iguazú, Brasil.

Con respecto al Puente de la Integración, desde el MOPC informaron que están siendo ejecutadas las obras complementarias y necesarias para su habilitación.

Acerca de los efectos que podría tener en la economía regional, Iván Airaldi, cónsul paraguayo en Foz de Iguazú, Brasil, indicó la construcción se va a desarrollar también en la otra margen del río Monday, lo cual permitirá generar la posibilidad de atraer inversiones e impulsar desarrollos hoteleros o de entretenimiento.

“Estamos hablando de un proyecto de hoteles, casinos y lugares de esparcimiento de gran envergadura. Desarrollar esta zona de Presidente Franco va a producir un valor agregado muy grande, una plusvalía a la región, al tener la boca de acceso internacional con el Puente de la Integración con Brasil, que va generar progreso”, expuso.

Crecimiento de CDE y Presidente Franco

Entre los proyectos de mayor envergadura, Airaldi citó al denominado Oráculo City Universal Island (hotel, casino, parque temático, campo de golf, complejo temático tecnológico e industrial), a cargo de Profumed Paraguay SA. Es como una ciudad integral y tiene una envergadura de 245 hectáreas.

Este proyecto pretende ser un referente del entretenimiento en la Triple Frontera y estará ubicado entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú. Este grupo inversor también cuenta con otros grandes proyectos en marcha en Alto Paraná.

Por su parte, el Puente de la Integración busca tener una repercusión similar al impacto económico que tuvo Ciudad del Este en los años 70 y 80. También posicionar a la ciudad de Presidente Franco.

“Con este puente, Presidente Franco tendrá un desarrollo económico, urbanístico e infraestructura nunca antes visto. La inversión en obras públicas será de US$ 267 millones y la inversión por parte del sector privado, -ya confirmada según Airaldi-, será de US$ 100 millones, que incluye hotelería, depósitos, oficinas corporativas y duty free en zona primaria. Va a ser una nueva tierra de oportunidades para los visionarios y emprendedores”, aseveró.

Infraestructura que atrae inversiones

El diplomático remarcó que las obras de infraestructura siempre están acompañadas de una gran cantidad de inversiones por parte del sector privado.

Asimismo, enfatizó en que hay proyectos grandes que buscan su lugar en la región, a partir de las obras del sector público.

“Ahora que el sector público anunció que va a encarar esas obras y que tiene fondeo para financiar y pagarlas. Considero que esto supondrá un impulso para que se instalen inversionistas”, aseguró.

Airaldi además sostuvo que confía en que con este Gobierno se concretarían algunos proyectos importantes.

“Creo plenamente que este Gobierno va a encauzar muchas cosas y va a ir cambiando un poco el rostro de la frontera, principalmente en el este del país, que muchas veces somos marginados o tratados con el título de empresarios de frontera, dando a entender un doble sentido en eso”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.