Se conocieron hace 20 años cuando ambos estaban ganando reconocimiento en el mundo de los negocios y por eso aprovechamos esta fecha para conocerlos más allá de sus facetas como empresarios. Estamos hablando de Víctor González Acosta y Jorge Dos Santos, dos referentes del sector privado que suman varios proyectos de gran envergadura para el mercado nacional.
Actualmente Dos Santos y González Acosta comparten dos emprendimientos. El primero es Capitalis, un proyecto de desarrollos inmobiliarios enfocado en potenciar la zona conocida hoy como el “nuevo eje corporativo” y que culminó con la edificación del World Trade Center Asunción. El siguiente emprendimiento –que aún está en proceso de desarrollo– es Habitalis, que consiste en la construcción de edificios residenciales.
“Yo conocía muy poco a Jorge, pero con el tiempo nos dimos cuenta de que coincidíamos en muchos aspectos. La primera vez que colaboramos fue para traer el Sheraton al país y junto a otras personas conseguimos traer el primer hotel de bandera internacional del Paraguay”, expresó el empresario y arquitecto Víctor González Acosta, quien además señaló que lo más importante al momento de elegir un partner “es tener un mismo propósito, compartir valores, complementarse técnicamente y tener empatía”.
Según González Acosta, Jorge Dos Santos conjuga esos cuatro factores y es por eso que llevan trabajando juntos hace casi 20 años. “Nos tocó atravesar momentos difíciles como la caída de los bancos en plena construcción del Sheraton y nos quedamos sin fondos. A pesar de eso seguimos adelante porque formamos un equipo y creíamos en el proyecto, que es más importante que el propio capital”, añadió González Acosta.
Por su parte, Jorge Dos Santos recuerda que conoció a Víctor González Acosta cuando fue invitado a armar el proyecto del Sheraton en Asunción por medio de un amigo en común, Óscar Benítez Codas, otro reconocido empresario del país. “Víctor tenía muy claro que en ese momento lo más importante era reunir gente que ayude a conseguir capital para el proyecto. Cuando me sumé al equipo construimos juntos la invitación a los otros socios y a la par una buena amistad”, contó Dos Santos.
Dos Santos admitió que lo que más llamó su atención sobre González Acosta fue que tenía muy claro sus objetivos y coincidían en conceptos éticos, por eso continúan compartiendo varios emprendimientos hasta la fecha. “No somos amigos que hicieron negocios, sino hombres de negocios que se hicieron amigos. Eso habla de la calidad que tiene nuestra relación”, subrayó.
La complementariedad
“Otra de las virtudes que encontré en Jorge, al momento de asociarme, es que tiene bastante criterio estratégico a la hora de pensar proyectos, lo que realmente es difícil de encontrar. Él tiene la capacidad de crear equipos, plantear las cosas con la verdad, frontalmente y me parece que eso construye confianza”, reconoció González Acosta.
En cuanto a los conflictos, el empresario indicó que desde un principio acordaron que todas las soluciones se darían por consenso, sin importar la cantidad de acciones que uno tenga. “Esta fue la mejor decisión que tuvimos y gracias a eso logramos sobrellevar momentos importantes como cuando definimos que íbamos a vender el Sheraton”, consideró. Cabe resaltar que la complementariedad que ambos poseen se funda principalmente en que González Acosta es arquitecto de profesión y Dos Santos es máster en administración de negocios.
Diferencias y similitudes
“La única diferencia que tenemos con Víctor es irreconciliable. Él es de un club popular y yo soy del club más campeón del país”, dijo entre risas Dos Santos, y además aclaró: “En política coincidimos de manera importante en la concepción de la sociedad”. Ambos abogan por una economía social de mercado, según Dos Santos, y se identifican más con la socialdemocracia, aunque cree que es muy difícil encasillarse en estos tiempos.
Por otro lado, Dos Santos relató que una de las cosas que comparte con González Acosta es el amor por el vino, los debates y una buena comida, a tal punto que la amistad que llevan fue ampliándose a sus parejas y otros grupos de amigos.
Quizás te interese leer: Ciudad del Este: primera construcción del WTC ronda los US$ 15 millones
El futuro del desarrollo inmobiliario
“El desarrollo inmobiliario creció mucho en Paraguay y estoy convencido de que se generará una fidelización de las ciudades porque es la única manera de prestar servicios de una forma rentable. Hoy el 60% de la población es urbana y no todos tienen las condiciones de vida que merecen”, opinó Dos Santos. Entretanto, sostuvo que ciudades como Ciudad del Este lograrán repuntar luego de que se logre salir de la crisis sanitaria porque es una zona con muchas potencialidades.
“Ciudad del Este tiene muchas facetas, está la que promueve el negocio de frontera para abastecer a Brasil, la que se enfoca en el agro, la de las maquiladoras y la que se perfila como un centro turístico. La situación cambiará, el agro tendrá un mejor semestre y tanto el comercio como la industria saldrán adelante luego de la pandemia”, reflexionó Dos Santos. Cabe mencionar que Dos Santos y González Acosta tienen proyectos importantes en Ciudad del Este actualmente, como el World Trade Center.
Tu opinión enriquece este artículo: