Arcoiris exporta a Canadá por segunda vez y espera crecer 20% más con e-commerce

La empresa del rubro alimenticio, Arcoiris enviará un nuevo cargamento de su producto de yerba mate compuesta a Canadá, además creció gracias al comercio electrónico y la capacidad de adaptarse a los tiempos de pandemia.

Image description
Image description

Óscar Ortega, director de Arcoiris, anunció que se trata de la segunda exportación a Canadá. Los cuatro sabores de la yerba mate compuesta que serán embarcados la siguiente semana son menta y boldo, cedrón y burrito, té verde y limón, y cáscara de naranja con jengibre.

La firma actualmente exporta yerba mate compuesta a Canadá, España y Polonia. Así, Canadá se convierte en el tercer país que importa el producto nacional. Vale recordar que los productos fueron lanzados hace un año al mercado local, para darle un aliciente a sus sabores tradicionales.

“El volumen es muy poco, pero lo que siempre rescato es la apertura de mercado desde un país tan pequeño como el nuestro. Para mí es una gran victoria. El hecho de que confirme que le guste y vuelva a pedir, eso celebro”, consideró.

Con relación al posicionamiento local, destacó la aceptación del público paraguayo pese a la competencia de grandes marcas. “La yerba mate es uno de los productos más requeridos por los paraguayos, todos los días consumimos en forma de té, mate, tereré, mate cocido”, resaltó.

Quizás te interese leer: Arcoiris busca ganar nuevos mercados con su propia yerba mate

Para Ortega, ingresar a este segmento fue todo un desafío, pero el peso de la marca y los años en el mercado le dieron un empuje y podría consolidarse entre las seis marcas preferidas por el consumidor, según analizó desde los datos de ventas en supermercados.

“Es un logro para nosotros porque hay más de 30 variedades en las góndolas de los supermercados. Y a un año de su lanzamiento estamos trabajando fuertemente para posicionarlo mejor y cada día más cerca de los primeros lugares”, aseguró.

Adaptación al cambio
A diferencia de otros segmentos, el directivo señaló que crecieron más en tiempo de pandemia que en los últimos 22 años, usando las herramientas digitales como aliados.

“Nos afectó en el sentido de que tuvimos que desarrollar el e-commerce de la empresa que antes no teníamos. Nos hizo trabajar más las redes sociales. Arcoiris duplicó su publicidad frente a la incertidumbre”, dijo.

Los resultados de este riesgo evidenciaron que “en la crisis hay oportunidades”. Ortega expuso que redoblaron su difusión y el 2020 fue “el mejor año en cuanto a ventas en toda la historia de 22 años”. El pasado 1 de setiembre, Arcoiris celebró sus 22 años.

Además, la presencia de marca en redes sociales fue la gran apuesta para llegar a todas las familias. “Toda esa inversión se tradujo en ventas”, apuntó. Más tarde, observó que prevén crecer un 15% con respecto al año pasado, incluso puede llegar al 20% más que el año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.