Bitcoin mining: Paraguay podría convertirse en hub de la minería de criptomonedas (y ayudaría a diversificar la cartera de créditos)

Para dedicarse a la minería de criptomonedas ya no es necesario invertir en costosas máquinas o en espacios acondicionados para realizar las operaciones, ahora basta con invertir desde la comodidad de la casa u oficina, según Luis Pomata, fundador de Nanomining. “Con esta nueva propuesta un inversor puede generar más rentabilidad y diversificar su cartera, reduciendo los riesgos”, aseguró.

Image description

Pomata resaltó que esta nueva propuesta del sector fintech viene de la mano con la consolidación de su plataforma de compra y venta de criptomonedas en Paraguay, llamada Cripex. “Esta plataforma fue la primera en su categoría en Paraguay”, añadió.

"La criptomoneda más importante es el Bitcoin, que se genera mediante un proceso conocido como minería de Bitcoins. Para obtenerlos se debe tener una máquina que trabaja 24 horas tratando de resolver una ecuación matemática y una vez resuelta la, se genera el Bitcoin", explicó.

Y tener solo una de estas máquinas representa una inversión de US$ 3.000 (en promedio), sin contar gastos adicionales de importación y despacho, el mantenimiento, la utilización de energía eléctrica y la contratación de mano de obra calificada para la supervisión, de acuerdo a Pomata

Como en Cripex poseen unas 60 máquinas con estas prestaciones, decidieron que era momento de rentarlas a los interesados en invertir en el sector. El servicio funciona con la renta de la capacidad de minado −que se mide en terahash− y cada equipo tiene un promedio de 100 terahash (TH). Para tener una idea, 10 TH/s equivale a 10 billones de cálculos por segundo.

Cálculos por segundo

"Tenés la posibilidad de rentar la capacidad de minado, con 1 terahash, 2 terahash, o la cantidad que necesites, y recibís todos los Bitcoins producidos durante 720 días. Entonces, ahí tienes tiempo para tener retorno de la inversión y generar rentabilidad, dependiendo de la cotización de ese momento", afirmó. 

Existen dos planes disponibles, el primero que cuesta US$ 42 (pago único) por un contrato de 24 meses y el segundo cuesta US$ 72 (pago único), también por 24 meses de contrato. Los Bitcoins son acreditados semanalmente y pueden adquirirse con tarjetas de crédito o pagos de PayPal

En el primer caso, se descuenta un porcentaje de los Bitcoins generados como una tarifa de servicios varios (energía, almacenamiento, operaciones) y en el segundo no se descuentan los Bitcoins porque el costo del servicio viene incluido, aclaró Pomata. 

"A nivel mundial se contemplan estos planes a largo plazo para asegurar el retorno de la inversión. Además, en nuestro país es interesante dedicarse a la minería de Bitcoins por los bajos costos energéticos, a diferencia de otros países donde los costos son más elevados y no es tan rentable", subrayó.

Según el empresario, realizaron una inversión importante con la adquisición de las 60 máquinas y destacó que la intención es traer más equipos y renovar constantemente por nuevos modelos, para mejorar el rendimiento de los procesos. 

“Si se logra una regulación que rija para el sector fintech, sumado a los bajos costos tributarios o energéticos, sin dudas nuestro país se convertirá en un hub mundial para la minería de criptomonedas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.