Bitcoin mining: Paraguay podría convertirse en hub de la minería de criptomonedas (y ayudaría a diversificar la cartera de créditos)

Para dedicarse a la minería de criptomonedas ya no es necesario invertir en costosas máquinas o en espacios acondicionados para realizar las operaciones, ahora basta con invertir desde la comodidad de la casa u oficina, según Luis Pomata, fundador de Nanomining. “Con esta nueva propuesta un inversor puede generar más rentabilidad y diversificar su cartera, reduciendo los riesgos”, aseguró.

Image description

Pomata resaltó que esta nueva propuesta del sector fintech viene de la mano con la consolidación de su plataforma de compra y venta de criptomonedas en Paraguay, llamada Cripex. “Esta plataforma fue la primera en su categoría en Paraguay”, añadió.

"La criptomoneda más importante es el Bitcoin, que se genera mediante un proceso conocido como minería de Bitcoins. Para obtenerlos se debe tener una máquina que trabaja 24 horas tratando de resolver una ecuación matemática y una vez resuelta la, se genera el Bitcoin", explicó.

Y tener solo una de estas máquinas representa una inversión de US$ 3.000 (en promedio), sin contar gastos adicionales de importación y despacho, el mantenimiento, la utilización de energía eléctrica y la contratación de mano de obra calificada para la supervisión, de acuerdo a Pomata

Como en Cripex poseen unas 60 máquinas con estas prestaciones, decidieron que era momento de rentarlas a los interesados en invertir en el sector. El servicio funciona con la renta de la capacidad de minado −que se mide en terahash− y cada equipo tiene un promedio de 100 terahash (TH). Para tener una idea, 10 TH/s equivale a 10 billones de cálculos por segundo.

Cálculos por segundo

"Tenés la posibilidad de rentar la capacidad de minado, con 1 terahash, 2 terahash, o la cantidad que necesites, y recibís todos los Bitcoins producidos durante 720 días. Entonces, ahí tienes tiempo para tener retorno de la inversión y generar rentabilidad, dependiendo de la cotización de ese momento", afirmó. 

Existen dos planes disponibles, el primero que cuesta US$ 42 (pago único) por un contrato de 24 meses y el segundo cuesta US$ 72 (pago único), también por 24 meses de contrato. Los Bitcoins son acreditados semanalmente y pueden adquirirse con tarjetas de crédito o pagos de PayPal

En el primer caso, se descuenta un porcentaje de los Bitcoins generados como una tarifa de servicios varios (energía, almacenamiento, operaciones) y en el segundo no se descuentan los Bitcoins porque el costo del servicio viene incluido, aclaró Pomata. 

"A nivel mundial se contemplan estos planes a largo plazo para asegurar el retorno de la inversión. Además, en nuestro país es interesante dedicarse a la minería de Bitcoins por los bajos costos energéticos, a diferencia de otros países donde los costos son más elevados y no es tan rentable", subrayó.

Según el empresario, realizaron una inversión importante con la adquisición de las 60 máquinas y destacó que la intención es traer más equipos y renovar constantemente por nuevos modelos, para mejorar el rendimiento de los procesos. 

“Si se logra una regulación que rija para el sector fintech, sumado a los bajos costos tributarios o energéticos, sin dudas nuestro país se convertirá en un hub mundial para la minería de criptomonedas”, concluyó.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.