Bitcoin mining: Paraguay podría convertirse en hub de la minería de criptomonedas (y ayudaría a diversificar la cartera de créditos)

Para dedicarse a la minería de criptomonedas ya no es necesario invertir en costosas máquinas o en espacios acondicionados para realizar las operaciones, ahora basta con invertir desde la comodidad de la casa u oficina, según Luis Pomata, fundador de Nanomining. “Con esta nueva propuesta un inversor puede generar más rentabilidad y diversificar su cartera, reduciendo los riesgos”, aseguró.

Image description

Pomata resaltó que esta nueva propuesta del sector fintech viene de la mano con la consolidación de su plataforma de compra y venta de criptomonedas en Paraguay, llamada Cripex. “Esta plataforma fue la primera en su categoría en Paraguay”, añadió.

"La criptomoneda más importante es el Bitcoin, que se genera mediante un proceso conocido como minería de Bitcoins. Para obtenerlos se debe tener una máquina que trabaja 24 horas tratando de resolver una ecuación matemática y una vez resuelta la, se genera el Bitcoin", explicó.

Y tener solo una de estas máquinas representa una inversión de US$ 3.000 (en promedio), sin contar gastos adicionales de importación y despacho, el mantenimiento, la utilización de energía eléctrica y la contratación de mano de obra calificada para la supervisión, de acuerdo a Pomata

Como en Cripex poseen unas 60 máquinas con estas prestaciones, decidieron que era momento de rentarlas a los interesados en invertir en el sector. El servicio funciona con la renta de la capacidad de minado −que se mide en terahash− y cada equipo tiene un promedio de 100 terahash (TH). Para tener una idea, 10 TH/s equivale a 10 billones de cálculos por segundo.

Cálculos por segundo

"Tenés la posibilidad de rentar la capacidad de minado, con 1 terahash, 2 terahash, o la cantidad que necesites, y recibís todos los Bitcoins producidos durante 720 días. Entonces, ahí tienes tiempo para tener retorno de la inversión y generar rentabilidad, dependiendo de la cotización de ese momento", afirmó. 

Existen dos planes disponibles, el primero que cuesta US$ 42 (pago único) por un contrato de 24 meses y el segundo cuesta US$ 72 (pago único), también por 24 meses de contrato. Los Bitcoins son acreditados semanalmente y pueden adquirirse con tarjetas de crédito o pagos de PayPal

En el primer caso, se descuenta un porcentaje de los Bitcoins generados como una tarifa de servicios varios (energía, almacenamiento, operaciones) y en el segundo no se descuentan los Bitcoins porque el costo del servicio viene incluido, aclaró Pomata. 

"A nivel mundial se contemplan estos planes a largo plazo para asegurar el retorno de la inversión. Además, en nuestro país es interesante dedicarse a la minería de Bitcoins por los bajos costos energéticos, a diferencia de otros países donde los costos son más elevados y no es tan rentable", subrayó.

Según el empresario, realizaron una inversión importante con la adquisición de las 60 máquinas y destacó que la intención es traer más equipos y renovar constantemente por nuevos modelos, para mejorar el rendimiento de los procesos. 

“Si se logra una regulación que rija para el sector fintech, sumado a los bajos costos tributarios o energéticos, sin dudas nuestro país se convertirá en un hub mundial para la minería de criptomonedas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.