Boreal: película paraguaya podría ser vista por streaming en toda Latinoamérica (luego de 12 años finalizaron un ambicioso proyecto)

El director de la película nacional Boreal, Federico Adorno, señaló que todo el equipo quedó muy conforme con el resultado final de la cinta y esperan que la película ya pueda ser presentada en los cines de Paraguay desde agosto de este año.
 

Image description

- ¿Cómo te sentís con la versión final de Boreal?
- Estoy muy contento con el resultado, luego de un arduo trabajo creo que todo el equipo quedó conforme con lo que conseguimos. Fue un proceso largo de 12 años, en el que escribimos mucho y todos pensamos mucho.

- ¿Ya tienen una agenda para recorrer festivales internacionales?
- Este domingo terminamos una presentación en Uruguay, después ya recibimos invitaciones para ir a México, a Miami y estamos viendo para conseguir algún espacio en un festival de España.

- ¿Cómo fue el proceso de producción y filmación?
- El proceso fue largo. Creo que estábamos muy convencidos del proyecto y eso hizo que no decaigamos y que ahora ya tengamos la película finalizada. La filmación duró mucho tiempo, la edición tuvimos que hacerla de forma virtual, desde México y desde Argentina porque los editores están ahí. Conseguir los fondos también requirió de mucho trabajo. 

- ¿Cuánto invirtieron para tener la película finalizada? ¿De dónde vinieron los fondos?
- La película costó US$ 400.000 y tuvimos mucho apoyo de un fondo mexicano, que es el que impulsó la película. También recibimos fondos de Suiza, de Holanda y obviamente tuvimos apoyo de algunas entidades de Paraguay.

 - ¿Cuál fue el rol que cumplió Renate Costa?
-Renate fue y será el alma de la película. No solamente fue fundamental para conseguir los fondos, ya que es una de las productoras, también fue fundamental para la parte artística, ella opinaba y buscaba construir en ese ámbito. Por eso la recuerdo tanto.

- ¿Cuántas personas forman parte del elenco?
- El elenco es reducido, salvo algunos extras que son como 15. Luego están los actores principales: Mateo Giménez, Fabio Chamorro y Amado Cardozo. Después está Harold Bergen y Remigio Cardozo.

En el equipo técnico estuvimos casi 25 personas, algunas argentinas, bolivianas y paraguayas.

- ¿Cuándo vamos a poder ver Boreal en nuestros cines?
- Creo que muy pronto se podrá ver en toda Latinoamérica a través de una plataforma de streaming, pero en los cines espero que consigamos cartelera para agosto. Seguimos en conversación con algunas distribuidoras y Leo Rubín nos está ayudando en ese ámbito, debido a que tiene mucha experiencia en eso.

- ¿Cómo afectó la pandemia al proceso de producción?
- Afectó muchísimo, hizo que algunas cosas se retrasen, aunque nos dimos cuenta de que algunos trabajos ya van a hacerse para siempre de forma remota. Eso ya será parte de la nueva normalidad, ciertas tareas ya no requerirán de un espacio físico.

Boreal: sinopsis
Boreal
trata del joven Benjamín que fue contratado por otros dos peones para hacer alambradas en el Chaco paraguayo. A él le cuesta adaptarse a esa forma dura de trabajo, entonces pronto se ve en la necesidad de renunciar, a pesar de la oposición de su tío César. Se generan conflictos por esa situación.

Para ver el trailer, ingresar a este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.