Boreal: película paraguaya podría ser vista por streaming en toda Latinoamérica (luego de 12 años finalizaron un ambicioso proyecto)

El director de la película nacional Boreal, Federico Adorno, señaló que todo el equipo quedó muy conforme con el resultado final de la cinta y esperan que la película ya pueda ser presentada en los cines de Paraguay desde agosto de este año.
 

Image description

- ¿Cómo te sentís con la versión final de Boreal?
- Estoy muy contento con el resultado, luego de un arduo trabajo creo que todo el equipo quedó conforme con lo que conseguimos. Fue un proceso largo de 12 años, en el que escribimos mucho y todos pensamos mucho.

- ¿Ya tienen una agenda para recorrer festivales internacionales?
- Este domingo terminamos una presentación en Uruguay, después ya recibimos invitaciones para ir a México, a Miami y estamos viendo para conseguir algún espacio en un festival de España.

- ¿Cómo fue el proceso de producción y filmación?
- El proceso fue largo. Creo que estábamos muy convencidos del proyecto y eso hizo que no decaigamos y que ahora ya tengamos la película finalizada. La filmación duró mucho tiempo, la edición tuvimos que hacerla de forma virtual, desde México y desde Argentina porque los editores están ahí. Conseguir los fondos también requirió de mucho trabajo. 

- ¿Cuánto invirtieron para tener la película finalizada? ¿De dónde vinieron los fondos?
- La película costó US$ 400.000 y tuvimos mucho apoyo de un fondo mexicano, que es el que impulsó la película. También recibimos fondos de Suiza, de Holanda y obviamente tuvimos apoyo de algunas entidades de Paraguay.

 - ¿Cuál fue el rol que cumplió Renate Costa?
-Renate fue y será el alma de la película. No solamente fue fundamental para conseguir los fondos, ya que es una de las productoras, también fue fundamental para la parte artística, ella opinaba y buscaba construir en ese ámbito. Por eso la recuerdo tanto.

- ¿Cuántas personas forman parte del elenco?
- El elenco es reducido, salvo algunos extras que son como 15. Luego están los actores principales: Mateo Giménez, Fabio Chamorro y Amado Cardozo. Después está Harold Bergen y Remigio Cardozo.

En el equipo técnico estuvimos casi 25 personas, algunas argentinas, bolivianas y paraguayas.

- ¿Cuándo vamos a poder ver Boreal en nuestros cines?
- Creo que muy pronto se podrá ver en toda Latinoamérica a través de una plataforma de streaming, pero en los cines espero que consigamos cartelera para agosto. Seguimos en conversación con algunas distribuidoras y Leo Rubín nos está ayudando en ese ámbito, debido a que tiene mucha experiencia en eso.

- ¿Cómo afectó la pandemia al proceso de producción?
- Afectó muchísimo, hizo que algunas cosas se retrasen, aunque nos dimos cuenta de que algunos trabajos ya van a hacerse para siempre de forma remota. Eso ya será parte de la nueva normalidad, ciertas tareas ya no requerirán de un espacio físico.

Boreal: sinopsis
Boreal
trata del joven Benjamín que fue contratado por otros dos peones para hacer alambradas en el Chaco paraguayo. A él le cuesta adaptarse a esa forma dura de trabajo, entonces pronto se ve en la necesidad de renunciar, a pesar de la oposición de su tío César. Se generan conflictos por esa situación.

Para ver el trailer, ingresar a este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.