Cambio de hábito de consumo: ¿Qué quiere de regalo un papá centennial?

El nuevo siglo vino acompañado de cambios culturales, o consolidó tendencias, en los que la evolución de la tecnología tuvo un impacto decisivo, lo que se ve, por ejemplo, en los nuevos gustos y necesidades que nacieron bajo el cobijo de las redes sociales, y mutaron preferencias que hoy reclaman una nueva forma de llegar al consumidor, ofreciendo productos tradicionales o novedades propias de los nuevos tiempos.

Image description

¿Qué regalos son ideales para padres del siglo XXI? “Pueden variar según las preferencias individuales, pero una opción que nunca falla es una buena botella de su bebida preferida. Aunque las tiendas que ofrecen gadgets tecnológicos, productos de cuidado personal o experiencias únicas también se encuentran de parabienes en esta época”, afirmó Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

A pesar de los cambios generacionales, un papá que nació en este siglo, o pocos años antes de su comienzo, todavía prefiere los regalos tradicionales, pero hoy comparten demanda y preferencia por los artículos tecnológicos.

“Soy un padre del siglo XXI, me gusta el running y quiero un nuevo calzado de running, es específico y lo tengo en mente porque lo vi en un review de YouTube. Y si me preguntan si quiero algo más, digo que un reloj Garmin”, dijo Andrés Kemper, de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

Por su parte, Mauricio Larrosa, gerente general de la consultora CCR Paraguay, indicó que aparte de tecnología, los padres de hoy miran más lo relacionado con la vida saludable, con el ejercicio físico, como bicicletas fijas o pesas, que tuvieron una evolución significativa durante la pandemia.

Kemper destacó que, definitivamente, los gustos actuales no son los mismos de hace 10 años. “Probablemente a tu papá le hayan regalado un perfume o una remera, y bastaba. Hoy las opciones se ampliaron, pero depende mucho de las expectativas y del poder adquisitivo de cada padre. La variedad que hoy hay en oferta es mucho mayor a la que había en el pasado. Creo que cada rubro tiene su demanda específica”, añadió.

Nuevas formas de vender

Las modificaciones en la demanda de nuevos tipos de productos, y de los tradicionales, forzaron a los puntos de venta a adecuarse y a incorporar maneras novedosas de comercializar los artículos.

“Las nuevas generaciones tienen comportamientos y preferencias diferentes. No diría que hay tanto cambio en el tipo de producto. Lo que sí tiene que cambiar es la forma de comunicar y de llegar a esos jóvenes para que puedan comprar este tipo de productos”, afirmó Ignacio Genovese, de Genovese Consultora.

El experto apuntó al enfoque en lo digital y en los influencers, y dijo que “si bien no estamos muy seguros del peso exacto de esta influencia o de qué manera influye, sí sabemos que lo hace y que el marketing de influencers es muy positivo”.

Otro punto importante, según Genovese, es que las nuevas generaciones prefieren vivir el día a día y experimentar la vida de la forma más placentera posible. “Hoy se habla mucho de experiencias, hay como un exceso de placer en las experiencias actuales, que son preferidas a las cosas materiales”, apuntó.

El especialista manifestó que el marketing tiene que comprender estos cambios de hábitos y de comportamiento. “Debemos adecuarnos a hacer lo mejor posible para que el consumidor compre nuestra marca. Finalmente lo que queremos es ayudar al consumidor para que nos compre a nosotros y no a la competencia”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.