Cambio de hábito de consumo: ¿Qué quiere de regalo un papá centennial?

El nuevo siglo vino acompañado de cambios culturales, o consolidó tendencias, en los que la evolución de la tecnología tuvo un impacto decisivo, lo que se ve, por ejemplo, en los nuevos gustos y necesidades que nacieron bajo el cobijo de las redes sociales, y mutaron preferencias que hoy reclaman una nueva forma de llegar al consumidor, ofreciendo productos tradicionales o novedades propias de los nuevos tiempos.

Image description

¿Qué regalos son ideales para padres del siglo XXI? “Pueden variar según las preferencias individuales, pero una opción que nunca falla es una buena botella de su bebida preferida. Aunque las tiendas que ofrecen gadgets tecnológicos, productos de cuidado personal o experiencias únicas también se encuentran de parabienes en esta época”, afirmó Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

A pesar de los cambios generacionales, un papá que nació en este siglo, o pocos años antes de su comienzo, todavía prefiere los regalos tradicionales, pero hoy comparten demanda y preferencia por los artículos tecnológicos.

“Soy un padre del siglo XXI, me gusta el running y quiero un nuevo calzado de running, es específico y lo tengo en mente porque lo vi en un review de YouTube. Y si me preguntan si quiero algo más, digo que un reloj Garmin”, dijo Andrés Kemper, de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

Por su parte, Mauricio Larrosa, gerente general de la consultora CCR Paraguay, indicó que aparte de tecnología, los padres de hoy miran más lo relacionado con la vida saludable, con el ejercicio físico, como bicicletas fijas o pesas, que tuvieron una evolución significativa durante la pandemia.

Kemper destacó que, definitivamente, los gustos actuales no son los mismos de hace 10 años. “Probablemente a tu papá le hayan regalado un perfume o una remera, y bastaba. Hoy las opciones se ampliaron, pero depende mucho de las expectativas y del poder adquisitivo de cada padre. La variedad que hoy hay en oferta es mucho mayor a la que había en el pasado. Creo que cada rubro tiene su demanda específica”, añadió.

Nuevas formas de vender

Las modificaciones en la demanda de nuevos tipos de productos, y de los tradicionales, forzaron a los puntos de venta a adecuarse y a incorporar maneras novedosas de comercializar los artículos.

“Las nuevas generaciones tienen comportamientos y preferencias diferentes. No diría que hay tanto cambio en el tipo de producto. Lo que sí tiene que cambiar es la forma de comunicar y de llegar a esos jóvenes para que puedan comprar este tipo de productos”, afirmó Ignacio Genovese, de Genovese Consultora.

El experto apuntó al enfoque en lo digital y en los influencers, y dijo que “si bien no estamos muy seguros del peso exacto de esta influencia o de qué manera influye, sí sabemos que lo hace y que el marketing de influencers es muy positivo”.

Otro punto importante, según Genovese, es que las nuevas generaciones prefieren vivir el día a día y experimentar la vida de la forma más placentera posible. “Hoy se habla mucho de experiencias, hay como un exceso de placer en las experiencias actuales, que son preferidas a las cosas materiales”, apuntó.

El especialista manifestó que el marketing tiene que comprender estos cambios de hábitos y de comportamiento. “Debemos adecuarnos a hacer lo mejor posible para que el consumidor compre nuestra marca. Finalmente lo que queremos es ayudar al consumidor para que nos compre a nosotros y no a la competencia”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.