Cambio de hábito de consumo: ¿Qué quiere de regalo un papá centennial?

El nuevo siglo vino acompañado de cambios culturales, o consolidó tendencias, en los que la evolución de la tecnología tuvo un impacto decisivo, lo que se ve, por ejemplo, en los nuevos gustos y necesidades que nacieron bajo el cobijo de las redes sociales, y mutaron preferencias que hoy reclaman una nueva forma de llegar al consumidor, ofreciendo productos tradicionales o novedades propias de los nuevos tiempos.

Image description

¿Qué regalos son ideales para padres del siglo XXI? “Pueden variar según las preferencias individuales, pero una opción que nunca falla es una buena botella de su bebida preferida. Aunque las tiendas que ofrecen gadgets tecnológicos, productos de cuidado personal o experiencias únicas también se encuentran de parabienes en esta época”, afirmó Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).

A pesar de los cambios generacionales, un papá que nació en este siglo, o pocos años antes de su comienzo, todavía prefiere los regalos tradicionales, pero hoy comparten demanda y preferencia por los artículos tecnológicos.

“Soy un padre del siglo XXI, me gusta el running y quiero un nuevo calzado de running, es específico y lo tengo en mente porque lo vi en un review de YouTube. Y si me preguntan si quiero algo más, digo que un reloj Garmin”, dijo Andrés Kemper, de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay.

Por su parte, Mauricio Larrosa, gerente general de la consultora CCR Paraguay, indicó que aparte de tecnología, los padres de hoy miran más lo relacionado con la vida saludable, con el ejercicio físico, como bicicletas fijas o pesas, que tuvieron una evolución significativa durante la pandemia.

Kemper destacó que, definitivamente, los gustos actuales no son los mismos de hace 10 años. “Probablemente a tu papá le hayan regalado un perfume o una remera, y bastaba. Hoy las opciones se ampliaron, pero depende mucho de las expectativas y del poder adquisitivo de cada padre. La variedad que hoy hay en oferta es mucho mayor a la que había en el pasado. Creo que cada rubro tiene su demanda específica”, añadió.

Nuevas formas de vender

Las modificaciones en la demanda de nuevos tipos de productos, y de los tradicionales, forzaron a los puntos de venta a adecuarse y a incorporar maneras novedosas de comercializar los artículos.

“Las nuevas generaciones tienen comportamientos y preferencias diferentes. No diría que hay tanto cambio en el tipo de producto. Lo que sí tiene que cambiar es la forma de comunicar y de llegar a esos jóvenes para que puedan comprar este tipo de productos”, afirmó Ignacio Genovese, de Genovese Consultora.

El experto apuntó al enfoque en lo digital y en los influencers, y dijo que “si bien no estamos muy seguros del peso exacto de esta influencia o de qué manera influye, sí sabemos que lo hace y que el marketing de influencers es muy positivo”.

Otro punto importante, según Genovese, es que las nuevas generaciones prefieren vivir el día a día y experimentar la vida de la forma más placentera posible. “Hoy se habla mucho de experiencias, hay como un exceso de placer en las experiencias actuales, que son preferidas a las cosas materiales”, apuntó.

El especialista manifestó que el marketing tiene que comprender estos cambios de hábitos y de comportamiento. “Debemos adecuarnos a hacer lo mejor posible para que el consumidor compre nuestra marca. Finalmente lo que queremos es ayudar al consumidor para que nos compre a nosotros y no a la competencia”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.