Cappro: “Producción ociosa de industrias argentinas aumentará demanda de soja paraguaya”

(Por DG) Debido a la sequía extrema que vive la Argentina en la actualidad, su demanda de soja del extranjero, particularmente desde nuestro país, será aún más elevada y pondrá bastante presión a la industria local, aseguró Sandra Noguera, gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).

Image description

Noguera relató en entrevista con InfoNegocios que las últimas estimaciones de cosecha de Argentina se ubican en torno a los 25 millones de toneladas. Ante esta cantidad, señaló que ni siquiera el 100% de la soja paraguaya sería suficiente para cubrir las pérdidas y hacer trabajar a las industrias del vecino país durante todo el año.

Las últimas estimaciones de la Cappro relativas a la producción de soja, a nivel país, revelan que en Paraguay se estaría cosechando alrededor de 8,8 millones de toneladas (incluyendo zafra y zafriña). Esto significa un volumen por debajo del potencial que tiene nuestro sector agrícola, a causa de las condiciones climáticas no tan favorables, aunque supone una mejoría en comparación con el año pasado.

“Con respecto a la demanda argentina hay que entender que este país tiene un potencial productivo en torno a los 50 millones de toneladas por año y una capacidad instalada para industrializar esta oleaginosa de alrededor de 68 millones de toneladas”, refirió.

Agregó que debido a esta necesidad las industrias argentinas intentarán ejercer más presión a la demanda por granos paraguayos para paliar el ocio en su enorme capacidad productiva por la sequía, lo cual afectará a las industrias aceiteras paraguayas. Se prevé que Argentina efectuará importaciones de soja bajo el régimen de admisión temporaria por 10 millones de toneladas desde Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia.

Cabe remarcar además que en los últimos años, más de la tercera parte de la soja paraguaya fue exportada a Argentina, para procesarlas en fábricas de este país. Según explicó Noguera, en algunos años, incluso, esta participación estuvo en torno al 50%.

Comentó que entre el 2018 y 2021 las fábricas del vecino país procesaron más soja paraguaya que las propias industrias nacionales al cierre de cada año, tendencia que sólo se frenó a causa de la sequía del año pasado. 

La gerente general de Cappro sostuvo que entre 2018 y el 2021 (años relativamente buenos para el campo), la producción promedio de soja fue de 9,7 millones de toneladas anuales (con un pico de 10,6 millones y un piso de 8,8 millones de toneladas); mientras que en el mismo periodo se procesaron en promedio 3,2 millones de toneladas. 

Agregó que lo más significativo fue la tendencia negativa de la industrialización, la cual en el 2022 cerró su cuarto año consecutivo con una caída interanual en la molienda. 

Producción sojera en Paraguay

Los datos de la Cappro indican que el área sembrada de soja entre el 2008 y el 2021 creció un 25%, mientras que la producción de soja aumentó un 62%. Entre el 2012 y el 2021, las industrias asociadas a la Cappro canalizaron más del 60% de la soja cosechada en el país. Además, representan el 58% de las exportaciones del complejo soja en términos de volumen.

 “Aunque en el ranking mundial Paraguay se posiciona habitualmente entre los cinco principales productores y exportadores del mundo, la realidad es diferente en cuanto a procesamiento porque, por ejemplo, ocupó el décimo lugar en molienda de soja en 2021”, manifestó Noguera.

Explicó que las industrias asociadas a la Cappro pueden procesar más de 4,2 millones de toneladas de oleaginosas por año. Precisó que el promedio de molienda entre 2019 y 2021 (años de buenos registros para la producción agrícola) estuvo por debajo de los 3,2 millones de toneladas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Meta presentó SeamlessM4T, su traductor de voz en tiempo real que domina más de 100 idiomas

Meta desarrolló un traductor de voz simultáneo impulsado por IA generativa, denominado SeamlessM4T. Este modelo promete superar a los sistemas tradicionales al ofrecer traducciones fluidas en tiempo real para una amplia variedad de idiomas. Actualmente en fase de prueba, SeamlessM4T estará disponible próximamente para el público, aunque con la restricción de no ser utilizado con fines comerciales.

¡Atención Viajeros internos en USA! Recuerden que necesitan: El Documento Indispensable para Volar a Miami en 2025 (¡Prepárate para el REAL ID!)

(Por Taylor) En un mundo donde la seguridad y la identificación son más relevantes que nunca, el 2025 marcará un hito en el proceso de embarque en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. La normativa REAL ID, impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025. Este cambio no solo afecta a los viajeros frecuentes, sino que también es crucial para todos aquellos que planean volar a Miami, un destino vibrante y cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año. Este artículo explora en profundidad qué es el REAL ID, cómo obtenerlo y por qué es esencial para tu próxima aventura.

¡La Playa y el nuevo super paseo, de Hobie Island North ya están Abiertas! Descubre la Nueva Joya del Rickenbacker Causeway

(Por Vera) Después de un prolongado período de espera y arduos trabajos de renovación, la Playa de Hobie Island North ha reabierto sus puertas al público, marcando un hito importante en la revitalización de la costa de Miami. Desde que el huracán Irma azotó la región en 2017, esta zona había permanecido cerrada, privando a los habitantes y visitantes de disfrutar de su belleza natural. Hoy, gracias al Proyecto de Protección de la Carretera y la Línea Costera de Hobie Island North, los amantes de la naturaleza y el aire libre pueden redescubrir este encantador rincón del sur de la Florida. Este artículo explora las mejoras significativas y las nuevas características que hacen de este lugar un destino imperdible.

El 60% de las empresas planea contratar más colaboradores en los próximos cinco años: estas son las áreas más demandadas

Un estudio del Ministerio de Trabajo reveló las actividades y perfiles más demandados en el mercado laboral para los próximos cinco años. Profesionales científicos, técnicos de nivel medio y personal de apoyo administrativo encabezan la lista, mientras que la formación en tecnología y herramientas digitales será esencial para responder a las necesidades empresariales.

Genética ovina Texel: Lomas de la Candelaria impulsa la producción de corderos de alta calidad

En un año marcado por el objetivo de aumentar la producción ovina de calidad en nuestro país, la mejora genética se presenta como una pieza fundamental para alcanzar esta meta. En este contexto, la Cabaña Lomas de la Candelaria, liderada por José Ruiz Díaz, se destaca como una referencia nacional en la cría de ovinos Texel, ofreciendo reproductores adaptados a sistemas pastoriles y de alta calidad productiva.