Carlos Rivas: “Es la tarea de un líder motivar con su ejemplo de trabajo y priorizar a los clientes“

Carlos Rivas es uno de los cuatro dueños de la empresa Café Mayo, una de las pioneras en su rubro. Desde hace 25 años lidera la compañía y relató cómo fue el proceso de crecimiento como empresario, cuáles son sus secretos y qué piensa sobre las nuevas maneras de desarrollar negocios en Paraguay.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Yo empecé junto a otros socios más, entre los cuatro llevamos adelante el carro. Café Mayo inició con mi papá y mi tío; mi tío murió antes, mi papá en el 2000 y ahí ingresó mi hermana y un primo hermano mío a tomar la batuta. Yo entré un poco después. 

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Creo que no me costó ingresar al mundo empresarial, porque el negocio ya estaba instalado desde hace tiempo y entonces me limité a continuar la misma línea e ir innovando en lo que era necesario. El negocio de Café Mayo viene de años, somos una empresa que funciona desde 1966.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

Es difícil determinar cuál fue el mayor éxito en un mundo como el de los negocios. Nosotros tenemos una política más bien conservadora, nunca entramos a arriesgar muy grande. Igualmente, el mercado del café no es fácil. El café vence pronto, por lo que debemos estar pendiente en todo momento, controlar la calidad, ya que es un producto natural. Las pruebas son constantes y nosotros trabajamos bien en ese punto.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Como trabajamos siempre en familia y empujamos el barco juntos, siempre tuve a personas con las que podía discutir y aprender. Creo que ese es un aspecto ineludible para poder liderar una empresa. 

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Voy a ser muy sincero, nosotros no tenemos una actividad en la que el Estado nos pase la mano o brinde ciertas liberaciones. El Estado no entra a tallar en nada. Los tomateros, por ejemplo, tienen un gran problema de contrabando, pero nosotros también sufrimos lo mismo. De hecho, nosotros hacia la frontera, Ciudad del Este, por nombrar, casi no vendemos. Existe una penetración brasileña importante.

¿El empresario actual debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Evidentemente. La formación profesional te da una base muy importante, luego está el arandu ka'aty, que es propio del que ingresa al mercado laboral, se esforzó, trabajó, salió adelante y hoy es exitoso. Saber aprovechar oportunidades es lo más trascendental.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Leí un libro sobre los paradigmas en una empresa. Antiguamente, si hacemos una pirámide, el patrón estaba en la cúspide y no se relacionaba con nadie, era un semidios. Muy abajo estaba el cliente. Hoy es al revés, eso se demostró en Japón; el jefe se pone abajo y arriba están los clientes. Satisfacerlos es una tarea del líder de la empresa, así también, con su ejemplo y trabajo, motiva al empleado para que se sientan parte y dueños.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Felizmente no suelo tener estrés, tengo un carácter especial. No sé si soy de hierro, sencillamente procuro que eso no se me acerque. Trato de que no entre en mi pensamiento. Siento cuando me voy a debilitar, pero ahí me protejo de alguna manera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.