CDE y Encarnación fueron los principales destinos en Semana Santa (algunas empresas de transporte lograron 100% de ocupación)

Según información oficial de la Terminal de Ómnibus de Asunción, durante la Semana Santa registraron 3.705 buses operativos, cuyos principales destinos fueron Ciudad del Este, Encarnación, Concepción, Pedro Juan Caballero, San Pedro y Villarrica.
 

Image description

El total de salidas registradas fue de 105.000 y se logró una operatividad que alcanzó el 70% de lo conseguido en 2019. Entre todos los días de Semana Santa, el día preferido para viajar fue el Miércoles Santo.

Según el presidente de Asociación de Transportistas del Interior del Paraguay y director de la empresa Nuestra Señora de la Asunción (NSA), Ricardo Fustagno, manifestó que si bien no existen todavía cifras detalladas sobre salidas y frecuencias de las empresas en Semana Santa, el movimiento fue bastante interesante para las líneas que operan dentro de la asociación. 

En el caso de la empresa Nuestra Señora de la Asunción el buen ritmo de reservas ya se comenzó a sentir, para viajes al interior, en líneas con destino a Ciudad del Este y Encarnación. "Durante el Domingo de Ramos se logró bastante ocupación, estimo que entre 80% y 90%. En Semana Santa se llegó al 100% en viajes a Ciudad del Este y Encarnación", expresó Fustagno.

La cantidad de pasajes comprados experimentó un corte en Viernes Santos, cuando la frecuencia se redujo, sin embargo, en general la empresa llegó al tope.

En lo que respecta a viajes internacionales, el directivo precisó que Nuestra Señora de la Asunción habilitó buses a Camboriú y a Florianópolis, con tres frecuencias a la semana y lograron el 100% de ocupación.

"La gente salió mucho, otra opción que fue bien ponderada fue la de Salta, mientras que nuestra línea regular a Buenos Aires logró el 100% de ocupación con una a dos frecuencias diarias, siendo habitual cuatro o cinco buses diarios", indicó. Entretanto, Fustagno explicó que fueron cautos para operar y los resultados fueron buenos, debido a que el 30% de sus horarios cubrieron las idas como las vueltas.

Por otro lado, el directivo señaló que Nuestra Señora de la Asunción tuvo buena recepción en su agencia de turismo, principalmente en ventas para ciudades como Encarnación, Paraguarí, la Ruta de la Caña en Piribebuy, Ciudad del Este y Foz de Iguazú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.