Christian Borja: “Una buena estrategia comercial debe percibirse como una solución que satisfaga al cliente y justifique la inversión”

(Por BR) Christian Borja, CEO de Valores Casa de Bolsa, resalta la importancia de formar equipos, tener una estrategia comercial alineada al marketing y aprender de las crisis. Además, destaca la posición líder de su empresa en el mercado de renta variable y fija, y vislumbra un 2024 favorable para Paraguay gracias al grado de inversión.

Image description
Christian Borja, CEO de Valores Casa de Bolsa

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

La capacidad de formar y organizar equipos de trabajo. Hay otras cualidades que se pueden contratar, pero toda esa habilidad, es la que debe tener un gerente.

¿Cuál cree usted que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Depende del rubro, pero necesariamente debe estar asociada a una estrategia de marketing acorde, sea un negocio masivo o de nicho, debe percibirse como una solución conforme a las necesidades del cliente y que justifique lo que se invertirá en el producto. Recordando que lo que no se conoce, no se vende.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Pienso que fue la caída bancaria y la pérdida del sucre como moneda del Ecuador (mi país de origen). En ese entones estaba estudiando un diplomado superior en derecho financiero y bursátil y pude participar de las estructuras que se montaron desde el banco central para salvar la economía. Aprendí que las cosas que no se piensan, pueden suceder, y que nunca eres lo suficientemente grande como para no caer. 

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Fortaleza, la paciencia y constancia; y debilidad, el confiar en que las personas cumplirán con su palabra y se comportarán de la manera en que lo haría yo.

¿Cómo se encuentra posicionada la empresa dentro del sector actualmente?

Desde el 2018 cambiamos el modelo a boutique financiera, buscando dar valor agregado a nuestros clientes con nuestros servicios de asesoría, antes que como venta de productos de inversión. Seguimos siendo líderes del mercado de renta variable (acciones) y estamos dentro de los principales intermediarios de renta fija en mercado primario. Somos de las casas de bolsa más capitalizadas del mercado, sin pertenecer a ningún grupo financiero ni ser parte de la IFI's

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

Con el grado de inversión tendremos un clima favorable en todo sentido, desde los empresarios animándose a encarar nuevas inversiones, sí con mayor financiamiento, producto de nuevos financistas que vendrán al país. Eso abre muchas posibilidades, a nuestra empresa y al sector formal, de canalizar ahorro hacia inversión y ser parte de un nuevo desarrollo económico del país.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Hay tres libros diferentes que me gustan mucho: La Estrategia de la Cucaracha, de Craig Hovey; Quién se ha llevado mi queso, de Spencer Johnson; y Hábitos Atómicos, de James Clear.

Perfil

Christian Borja, CEO de Valores Casa de Bolsa, es amante del deporte, practicando fútbol, tenis, squash y pádel, cuenta con una sólida formación académica. Es abogado y doctor en jurisprudencia, con especializaciones en derecho financiero y bursátil, así como un MBA en gestión empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.