Comercio fronterizo: Soplan vientos de abundancia desde el sur (el norte apuesta al viernes)

Encarnación espera un comienzo de semestre incluso más favorable que la primera mitad del año, que vio cómo las medidas adoptadas por el Gobierno argentino repercutieron en la afluencia de turistas y compradores. En Pedro Juan Caballero el panorama no es tan positivo debido a la desvalorización del real brasileño, aunque esperan revertir esta situación.

Image description

“No tenemos todavía estadísticas de julio, pero creemos que va a haber un incremento importante con respecto a junio, que fue hasta ahora el mes pico en el semestre. Es que durante las vacaciones invernales de Argentina se notó que vino muchísima gente por turismo normal, la que viene para hacer compras y vuelve en el día en colectivo o en el ferrocarril”, explicó Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise).

El titular del gremio destacó que este es un fenómeno que está ocurriendo desde enero, febrero, y que a partir de los primeros meses de este año se nota un regreso de los argentinos en un número significativo a partir de las medidas adoptadas por el presidente argentino Javier Milei. “La actividad comercial de Encarnación depende entre el 85 y el 90% de los compradores argentinos”, destacó.

Este comportamiento se hizo más notorio en el último mes, ya que hubo muchos compradores en el circuito comercial de Encarnación. “Muchos argentinos vienen de vacaciones a Misiones, Argentina, o vienen a Paraguay a pasar una semana o unos días. En Encarnación tenemos una infraestructura hotelera importante con restaurantes, cines, diversión, eventos. Se estuvo trabajando muchísimo a nivel departamental y municipal para promocionar el turismo y la generación de eventos para recibir a los visitantes”, agregó Kiener.

El empresario resaltó que el movimiento comercial verificado en junio de este año “es como el día y la noche” comparado con el que tuvieron en junio del año pasado. “En ese momento teníamos filas interminables de autos para pasar a Posadas, porque la gente iba a comprar mercaderías y combustible para venderlos de manera informal en Itapúa”, explicó.

Pero a partir de enero, con las medidas impulsadas por Milei, empezaron a subir los precios de las mercaderías en Argentina, no el valor de la moneda, lo que hizo que los argentinos optaran por venir a comprar a Paraguay.

Kiener agregó que, no obstante, en Encarnación tienen un fenómeno que deben resolver: la visita de eventuales compradores que se concentran en el circuito comercial y no acuden a los negocios de la zona alta de la capital itapuense.

“Ya tuvimos manifestaciones de los comerciantes de esa zona, quienes piden implementar mayor publicidad y medios físicos para que los visitantes vengan del circuito comercial a la zona alta para hacer las compras, porque prácticamente el 80% de ellas se nuclea en el circuito comercial”, señaló.

El norte para los comercios de Pedro Juan

En Pedro Juan Caballero el panorama es diferente, aunque también en este caso es la divisa del país vecino la que influye en el panorama comercial de la ciudad. “Las ventas bajaron mucho teniendo en cuenta que el real brasileño perdió su valor. Se desvalorizó con respecto al guaraní y al dólar”, manifestó Alejandro Benítez, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Pedro Juan Caballero.

El titular del sector comercial pedrojuanino relató que hubo una caída de aproximadamente el 30% en el mes pasado, según las estimaciones que realizaron con el gremio de comercio después de consultar con los principales empresarios de la ciudad.

Sin embargo, hay esperanza de recuperación durante la segunda mitad del 2024, y la apuesta se enfoca en un día especial. “Estamos trabajando para hacer el Black Friday en octubre o en los primeros días de noviembre. Esperamos atraer a compradores de la zona, paraguayos y brasileños, y también a gente de Asunción. Tenemos muchos productos para liquidar. Esta es una de las alternativas que estamos proyectando”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.