Compras online en tiendas y marcas paraguayas alcanzan un 54% (y el e-commerce B2B va consolidándose)

Comprar por internet ofrece múltiples ventajas y, cada vez más, los paraguayos eligen esta modalidad, no solo para adquirir productos personales, sino también para hacer negocios. Según la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), en 2024, 8 de cada 10 paraguayos realizaron compras online, y se estima que el movimiento del sector superó los US$ 1.696 millones.

Image description

En 2019, el comercio electrónico en el país generaba alrededor de US$ 300 millones, pero en solo cinco años la cifra se multiplicó. Con un mercado en constante expansión y un creciente número de procesadoras de pago, se estima que el movimiento de las compras en línea es aún mayor.

El vicepresidente de Capace, Pablo Díaz Guerrín, proyecta que el comercio electrónico en Paraguay crecerá entre un 30% y un 35% este año, manteniendo la tendencia de expansión sostenida que ha mostrado el sector.

Las compras en tiendas y marcas paraguayas son las más frecuentes entre los consumidores, representando el 54% del total. Un 9% compra exclusivamente en tiendas extranjeras, mientras que el 37% restante combina compras tanto locales como internacionales.

Entre los productos más adquiridos por los paraguayos en tiendas locales destacan, en primer lugar, los alimentos y bebidas, seguidos por remedios y medicamentos. En tercer lugar, se encuentran las indumentarias no deportivas, seguidas por electrodomésticos y aires acondicionados. En quinto lugar figura la indumentaria deportiva, mientras que la compra de entradas para eventos y espectáculos también registra una alta demanda.

En cuanto a las compras en tiendas extranjeras, las suscripciones a plataformas como Netflix, YouTube y Spotify ocupan el primer lugar. Les siguen las indumentarias no deportivas, los cosméticos, la perfumería y los artículos de peluquería, los productos de electrónica, audio, video y TV, y finalmente, la indumentaria deportiva.

Actualmente, la Capace cuenta con 182 empresas socias, entre las cuales las que más comercializan son: Tupi, Nissei, Shopping China, Bristol, Punto Farma, Central Shop y Superseis.

De los más de 180 socios que conforman la Cámara, estos se dividen en dos grupos: aquellos que operan tiendas de comercio electrónico y los proveedores de servicios para el sector, como empresas de logística, marketing digital y automatización.

Compras para hacer negocios

Si bien el informe revela que la mayoría de las compras realizadas por paraguayos se concentran en el mercado local, principalmente para uso personal, esta tendencia está comenzando a cambiar con el crecimiento del e-commerce B2B (de empresa a empresa), un modelo que ya es común a nivel global y que ahora empieza a consolidarse en Paraguay, según Guerrín.

“Al comienzo, cuando recién empezamos, todo el comercio electrónico pasaba casi por el extranjero, por las grandes tiendas como Amazon, Alibaba, etc., pero ahora sí, los paraguayos compran en las tiendas de comercio electrónico de Paraguay”, resaltó.

Asimismo, se observa una mayor participación e interés en el B2B, ya que las empresas pueden reducir procesos y tiempos a través de las plataformas digitales. En ese sentido, anticipó que en 2025 el comercio B2B en Paraguay será más visible y contará con estadísticas y datos concretos.

Otra tendencia que se observa dentro del sector es el uso de la inteligencia artificial, que está transformando la manera en que los comercios electrónicos llegan a los compradores y productores, permitiendo una mejor identificación de qué productos vender y qué buscan los usuarios.

“La IA se ha convertido en una herramienta clave no solo para las empresas, sino también para los consumidores, ya que facilita la búsqueda de productos de manera más rápida y eficiente”, añadió.

Además, enfatizó que cualquier mejora en la eficiencia y reducción de tiempo representa un ahorro financiero, beneficiando tanto a empresas como a clientes en el ecosistema del comercio electrónico.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.