Con US$ 3.9 millones de inversión, Cervepar amplía su centro de distribución en Encarnación

La Cervecería Paraguaya (Cervepar) amplió su centro de distribución de la capital de Itapúa a uno de 20.000 m2, para consolidar su presencia en el sur del país, luego de haber concretado obras por valor de US$ 3.9 millones.   

Su inauguración fue el lunes, en el nuevo edificio, el cual está ubicado sobre el Km 7 de la Ruta 1, donde fueron construidos espacios de coworking, área de reuniones, espacios de recreación para los colaboradores y un depósito 360 para carga y descarga de los móviles. Asimismo, el centro incluye nuevos procesos tecnológicos para acelerar el aprovisionamiento de productos a los puntos de venta de la región sur.

Es importante recordar que Cervepar, es parte del Grupo Ambev, compañía líder del mercado cervecero a nivel mundial y una de las cinco empresas de consumo más grandes del mundo. Dicho grupo cuenta con más de 400 marcas comercializadas en más de 100 países y emplea a unos 200.000 trabajadores en el mundo, de los cuales 25.000 son de Paraguay.

“Dimos un salto cualitativo porque ahora la infraestructura contará con mayores capacidades de trabajo. El depósito anterior solamente era de 1.200 m2 y el actual tiene 2.068 m2”, manifestó Fernando Torres, director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar. Entretanto, destacó que también podrán realizar conferencias al incluir dentro del complejo un salón de 975 m2. 

“Estas nuevas instalaciones representan la permanente evolución e innovación de la compañía, incluso en un contexto complejo como el que vivimos actualmente”, mencionó Torres. Cabe resaltar que el centro de distribución de Encarnación es uno de los cinco que posee Cervepar en el país, junto con los de Coronel Oviedo, Ypané, San Lorenzo, Ciudad del Este, y así llegan a 340 vehículos de distribución en total.


“Con esta inversión, Cervepar redobla su apuesta y demuestra el compromiso para acompañar el crecimiento y desarrollo de la región sur del país”, añadió Torres, quien además destacó que el depósito 360 del nuevo centro permitirá aumentar la velocidad con la que los camiones de distribución realizan sus rondas diarias. 

Un detalle no menor es que con el quinto centro se podrá abastecer mucho más rápido a los puntos de venta directos de las marcas producidas por Cervepar. A la fecha, la empresa tiene presencia en 35.000 locales en lo largo y ancho del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).