Cuando la función pública tiene un aire familiar: ¿Cuánto afecta el nepotismo a la economía?

Contratar a un pariente para que ocupe un cargo público sólo por el hecho de ser un familiar o allegado, sin tener en cuenta su capacidad o idoneidad, es tan viejo y universal como la administración estatal. El problema es que esto afecta a la productividad de los demás empleados y, a la larga, también a la economía del país.

Image description

“El nepotismo es una forma de corrupción que afecta de manera directa a la calidad del gasto público. Es una mala utilización de recursos públicos que deben ser invertidos en mejorar la vida de la población”, afirmó Soledad Núñez, extitular de la Secretaría Nacional de Vivienda y Hábitat (Senavitat), y una de las impulsoras de la iniciativa ciudadana Chau Nepotismo.

El nepotismo es una forma de corrupción la que, según Transparencia Internacional, reduce la efectividad y calidad de las políticas económicas, distorsiona el diseño y la aplicación de las regulaciones, y traba y ensucia el accionar de la justicia.

¿Cuánto afecta a la economía? “No hay ningún estudio al respecto en Paraguay”, manifestó el economista Jorge Vergara. Y si bien se puede obtener una cantidad real sumando los salarios de quienes ocupan un cargo público gracias a su parentesco con alguna autoridad, es mucho más difícil mensurar su efecto en la economía en general.

El nepotismo retrasa el desarrollo del capital humano y, por ende, afecta directamente a la economía, aseveró Núñez. “Va en contra de la competitividad, del mérito y de la innovación. Afecta a la performance de las instituciones, ya que los puestos públicos son subastados a los familiares y aquellas se ven privadas de contratar a profesionales idóneos y competentes para abordar los problemas del país. Esta situación afecta directamente a la economía”, recalcó.

Para Vergara, hay un efecto directo sobre la productividad del trabajador. “Alguien que entró a trabajar por influencia no va a producir lo que se espera de él. Eso también genera un mal clima laboral que puede incidir en la productividad del que realmente está trabajando. La injusticia influye en la desmotivación, en brazos caídos”, aseguró.

Cortando lazos familiares

La iniciativa ciudadana Chau Nepotismo es una propuesta popular organizada por un grupo de ciudadanos que busca recolectar 50.000 firmas para impulsar un proyecto de ley que prohíba y penalice el nepotismo en la función pública.

Si bien en Paraguay ya existe la Ley Nº 5.295/2014 que castiga el nepotismo en la función pública, de acuerdo a Núñez la ley actual tiene lagunas. “Nuestro proyecto propone prohibir directamente la contratación irregular de parientes de autoridades en la función pública”, significó.

La excandidata a vicepresidente de la República señaló que la definición de nepotismo es muy limitada en la legislación actual, y lo que hace es prohibir al padre o a la madre contratar directamente a sus parientes, pero no dice nada de que otro funcionario afín a ellos lo haga.

“Corregimos la redacción y establecemos directamente que se prohíbe la contratación de cualquier pariente de cualquier autoridad hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de manera directa, pueden ingresar a la función pública, pero por concurso. Ya no pueden ser contratados en cargos de confianza ni que se salten los procesos que garantizan los principios de igualdad e idoneidad que están en la Constitución Nacional”, remarcó Núñez.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.