David Caballero: “Las instituciones son rígidas, con procesos pensados para empresas grandes y no para emprendedores”

David Caballero, nuevo presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), habló con InfoNegocios sobre las dificultades que deben enfrentar quienes desean emprender en el país y los aspectos que se deben mejorar para eliminar esos obstáculos.
 

Image description

¿Qué tan difícil resulta emprender en Paraguay?

El emprendedor paraguayo encuentra muchas dificultades a la hora de querer llevar adelante su iniciativa. Uno de los principales obstáculos es el acceso a créditos blandos. Necesitamos créditos blandos que posibiliten que más emprendimientos puedan ver la luz. Hoy tenés muy pocas puertas abiertas; o te fondeás con tus ahorros, o con los de tu familia, o captás algún socio, o sacás algún crédito personal en una cooperativa o en una financiera pequeña.

¿Qué otra dificultad encuentra hoy un emprendedor?

Otro obstáculo es la duración de los procesos para habilitar un negocio. Las instituciones son todavía rígidas, y los procesos están pensados para empresas grandes y no tanto para emprendedores, y creo que eso hay que trabajar de institución a institución, y hablo desde INAM hasta Dinavisa. Incluso, la misma SET, para inscribir cualquier tipo de comercio, exige acudir de forma presencial para culminar el proceso de inscripción.

En un mundo en el que van evolucionando cada vez más la tecnología y la digitalización, estas tienen que ser herramientas que faciliten crear empresas, el RUC, o una cuenta. Por ahí pasa el principal desafío, el de ir encontrando soluciones para esos puntos de fricción que hacen que te lleve seis meses, un año, registrarte para empezar a trabajar de manera formal.

¿Qué aspectos va a priorizar su gestión?

En cuanto a los créditos es importante y fundamental que los bancos y financieras encuentren y armen productos para dar respuestas a más emprendedores. Nos gustaría que el Estado nos ayude a desarrollar ese tipo de productos en el ámbito financiero.
La otra cuestión, bien concreta, es la que tiene que ver con la capacitación y que el emprendedor pueda aprender de otros emprendedores y emprendimientos de otros países. Eso va a hacer que transcurra mucho más rápido la curva de aprendizaje.

¿Qué Asepy recibe?

Recibo una Asepy mucho más sólida, mucho más consolidada. A fin de año se cumple el quinto aniversario de nuestra primera reunión, a la que asistimos 62 socios fundadores. Hoy tenemos 5.500 miembros inscriptos, de 176 distritos, que generan 22.000 puestos de trabajo. Mi rol es seguir entendiendo que el emprendedor es el centro de nuestra organización, que se escuche su voz, que tenga incidencia en las políticas públicas y que el emprender sea cada vez más fácil.

Trayectoria

David Caballero tiene 38 años, es casado y con dos hijos. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, con una especialización en Alta Gerencia de la misma casa de estudios. Además, realizó una especialización en Gestión Estratégica en la Escuela de Negocios ADEN en convenio con la George Washington University, de EE.UU.

En 2021 realizó una especialización en Creación y Administración de Negocios Digitales, en la Universidad de San Andrés, de Buenos Aires.
Es el cofundador de TAXit!, el primer sistema web y móvil de procesamiento y liquidación de impuestos online del Paraguay, dónde se desempeña actualmente como director ejecutivo.
Antes de asumir como titular de la Asepy, se desempeñó como secretario de la entidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.