Dos grandes empresarias con un mismo objetivo: expandir sus empresas y llegar lejos

(Vanessa Apodaca) Conmemorando el Día de la Mujer Paraguaya, conversamos con dos grandes empresarias de distintos rubros:  Elizabeth Kolling, directora general del Grupo Cellular y Viviana Mendoza, propietaria de la marca de carteras Florencia. Nos hablaron sobre sus inicios en el mundo de los negocios, sus logros y lo que implica ser mujer en un área, hasta el momento, ocupada mayormente por hombres.

Image description

“Creo que en Paraguay aún no hay suficientes mujeres en altos cargos, pero sí que tenemos mucha capacidad. En el país todavía cuesta que se valore nuestro trabajo y que los hombres se acostumbren a trabajar con nosotras. A mí me pasa mucho que voy a reuniones en las que generalmente casi todos son varones más dos o tres mujeres y es como que a ellos les cuesta asumirnos en posiciones más elevadas”, afirmó Kolling, quien se encuentra al mando del Grupo Cellular, que trabaja en la instalación y mantenimiento de equipos de telecomunicaciones para transmisión de datos en Paraguay y Bolivia.

Por su parte, Viviana Mendoza, que se dedica a diseñar y comercializar carteras de su marca Florencia y fue recientemente distinguida por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) destaca la labor de las mujeres dentro del ámbito de la moda, un sector en el cual opina son mayoría. “Creo que este rubro se nos hace más fácil a las mujeres, porque nadie mejor que nosotras para saber qué es lo que necesitamos para vernos mejor y brillar. Cada vez son más las que se animan a iniciarse en este campo y realmente logran mejores resultados. La moda nacional ha crecido y avanzado notablemente, además la mayoría son marcas de mujeres”, agregó Mendoza.

Kolling se encuentra al mando de la compañía hace ocho años, estudió psicología laboral y asegura que comenzó desde abajo, armando el área de recursos humanos para luego pasar por distintos cargos y llegar finalmente a la dirección general, desde donde logró ampliar y expandir el negocio a otros mercados. Dijo que su éxito se debe a no conformarse nunca y enfrentar siempre todas las oportunidades. “Lo que me motivó es el hambre de desafíos y el no tener miedo, todas las veces que me plantearon nuevos retos los asumí, nunca dije no y siempre tomé esos desafíos como algo muy personal. Entonces creo que en eso se basan también los logros de la empresa, en no asustarse y poner alma y corazón a lo que se hace”, reveló.

Mientras tanto, Mendoza se formó en administración de empresas, puesto que siempre tuvo el objetivo de manejar su propio negocio y recalcó que el diseño de moda fue algo innato. Hace 16 años, embarazada de su primera hija decidió independizarse y fue así como inició su ambicioso proyecto al cual nombró igual que a su hija.

“Sigan sus sueños, crean en ustedes mismas y trabajen con pasión, disfruten de lo que hacen, pero a la vez con tranquilidad, paso a paso, respetando los tiempos de todos, sean perseverantes porque nada es fácil, pero todo es posible. No se dejen estar e innoven siempre hasta lograr posicionarse en el mercado nacional y ser la marca que defina el rumbo en el área que elijan”, expresó Mendoza, e instó a los clientes a apoyar los productos paraguayos, que con el tiempo se van abriendo camino.

Desafíos y visión a futuro

Según Kolling, estar al frente de una compañía tan grande significa mucho esfuerzo diario y aseguró que el secreto se encuentra en saber liderar y sobre todo, ayudar a los colaboradores brindándoles oportunidades de crecimiento.

“A mí me encanta mi trabajo, es desafiante y muy movido, ya que uno tiene que hacer de todo. Ser directora general significa estar al frente y al tanto de todo, es liderar a un equipo de gente que está en el campo de batalla y el secreto está en saber guiar a esas personas y darles oportunidades para desarrollarse, es lo que más me gusta hacer, formar personas y ayudarlas a que vayan creciendo. Es lo lindo de mi cargo, colaborar no solo a que crezca la empresa sino también las personas que la conforman”, contó Kolling.

En tanto, Mendoza realiza los diseños de carteras, que están divididos en dos colecciones: primavera - verano y otoño - invierno. Para esto trabaja durante todo el año en compañía de un equipo con el que se encuentra hace 10 años. “El diseño de las carteras, la moldería y todo el proceso de trabajo duran más o menos de dos a tres meses. Antes de lanzar cada temporada, se empieza con el diseño, que está a mi cargo, y en conjunto con el personal del taller continuamos con la moldería, la prueba de las carteras y varias correcciones hasta lograr el prototipo correcto. Una vez presentada la colección, en lo que resta de la temporada voy jugando con la combinación de materiales, colores y herrajes, así también, a lo largo del año lanzo sub colecciones”, explicó Mendoza.

Sobre sus deseos a futuro, Kolling declaró su gusto por el mundo empresarial y no descarta la idea de emprender algo propio o bien aventurarse en otros rubros, ya que cuenta con una amplia experiencia en el manejo de compañías. De la misma manera, Mendoza cuenta con grandes proyectos, entre ellos seguir innovando en lo que ya construyó, y anhela en algún momento trabajar junto a sus hijas, incorporando nuevos productos e imagina a Florencia en otros países del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.