Economía subterránea creció 46,2%: cómo incide en la industria local y qué estimaciones hay al respecto

La organización PRO Desarrollo Paraguay dio a conocer datos sobre la economía informal en el país. Informaron que el valor de la evasión llegó a US$ 21.295 millones durante el 2020.

Image description

La cifra refleja que se produjo un aumento del 3,1% con respecto al 2019. Así, la economía informal durante el 2020 fue el equivalente al 46,2% del Producto Interno Bruto (PIB). Igualmente, estiman que la economía subterránea para el 2021, disminuirá levemente al 45,7%, con respecto al 2020.

Cabe aclarar que la economía subterránea comprende actividades como el comercio de mercancías robadas, tráfico de drogas, sueldos y salarios no declarados, descuentos a empleados, trabajos domésticos, entre otros.

Sebastián Acha, director ejecutivo de PRO Desarrollo, expresó a InfoNegocios que en materia laboral hubo más impacto, ya que sufrió una disminución muy importante en términos de formalización.

Según Acha, muchas personas perdieron sus puestos laborales estables con seguro tanto en salud como jubilaciones. Y por otro lado, la encuesta relacionada al contrabando arroja que importantes sectores revelan los efectos que causa el contrabando en detrimento de la industria nacional.

El resultado fue la reducción de la participación de productos legales en el mercado interno. Unos 15 millones de pares de calzados son vendidos localmente, solo el 20% es absorbido por el sector formal.

“El 80% del sector de calzados son de contrabando y hace que la industria nacional del calzado esté literalmente contra las cuerdas”, advirtió.

También, se ratifica que unas 90.000 toneladas de azúcar ingresan de contrabando por año, lo que representa el 50% del mercado nacional.

“El centro azucarero habla de que el 50% del azúcar que se consume en Paraguay es de contrabando. De dos cucharitas que se agrega al café, una entró de contrabando”, ilustró.

Consideró que son números drásticos porque al mismo tiempo hay una baja penetración de productos nacionales en el interior del país, y la competencia desleal limita la competitividad de los productos. Por ende, esto provoca una menor recaudación tributaria.

“La pérdida de ingresos que tuvo la gente en este periodo es a consecuencia de las medidas que se tomaron contra la pandemia, el encierro obligatorio fue lo que provocó definitivamente eso”, sostuvo.

Agregó que también se destacan las falencias en la falta de definición de una política que contemple la reactivación económica, lo que ocasiona que distintos sectores no puedan hacer sus proyecciones para el año que viene. Por lo tanto, sigue la incertidumbre con respecto a ese tema.

“Lo que vimos en este periodo de pandemia es que solamente un tercio de los trabajadores en todo el territorio nacional pudieron recibir el servicio de seguridad social y el subsidio de la seguridad social, lo que dejó más vulnerable a la mayoría de la población”, detalló.

En otro orden, habló de una escasa inversión en innovación y que las capacidades siguen siendo las mismas. “Si bien, la gente se reconvirtió utilizando su creatividad para hacer negocios online, no se dio en Paraguay como lo fue en otros países”, subrayó.

Por último, dedujo que la economía informal “no es un deseo de la gente”, sino que se da porque la gente tiene una muy baja capacidad económica. Añadió que, según la encuesta, impera la elección del precio por sobre la reflexión de la inocuidad de los productos.

Anunció que el próximo 25 de noviembre presentarán un plan en el que trabajan hace un año junto a la Secretaría de Estado de Tributación (SET), para formalizar al sector económico, que lo vean como oportunidad de crecimiento. “Formalizar hoy día es un lujo y queremos que sea una necesidad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.