Eduardo Felippo: “Para un empresario la búsqueda de la calidad debe ser una obsesión”

Fundador de varias empresas exitosas, todas enfocadas en la actividad industrial, Eduardo Felippo afirma que la innovación y tratar de hacer las cosas mejor que la competencia son las maneras de llevar adelante un emprendimiento. Actualmente es presidente de Trafopar y de Conacyt.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

En primer lugar, me recibí de ingeniero, pero en ese momento todavía no era empresario. Luego trabajé en muchas empresas como empleado, en la Cervecería Paraguaya, en América Textil, en Sanderson, en distintas industrias porque es mi especialidad, aunque estaba un poco inclinado hacia la parte eléctrica. Después se me presentó la oportunidad de encarar empresas por mi cuenta. Empecé con un taller mecánico, a hacer máquinas y repuestos para desmotadoras, donde mi experiencia en América Textil me enseñó mucho. Ahí seguí hasta que creé la fábrica de transformadores, Trafopar. Hoy tengo también una azucarera y varias otras empresas menores de instalación; y siempre pensando en dejarles esas empresas a mis hijos. Tengo cinco que ya están a cargo de la mayoría de ellas.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Cuando hablamos del día a día y en cómo llevar adelante una empresa, si no solucionamos el problema de la corrupción y el problema del contrabando, entonces es muy difícil hacer empresa aquí. El problema es que cualquier persona se cree empresario y pone un negocio, lo cual es muy bueno, pero ese negocio tiene que ser legal.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?     

Siempre dije que para tener éxito como empresario hay que trabajar, trabajar y trabajar. No hay otra forma. Hay que dedicarle a esta actividad muchas horas por día y mucha atención personal, ir formando gente en quien delegar; pero si querés asegurarte de tener éxito, tenés que estar encima de todo.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

El consejo es el mismo de siempre: hacer las cosas muy, muy bien. Yo tengo algunos lemas, como que la búsqueda de la calidad no es una condición, sino una obsesión; que la indecisión es un veneno lento y que puede llevarte a malas decisiones. Y cero errores, pasión por la innovación, obsesión por la calidad. Estos son lemas que yo recuerdo, voy acopiando y poniendo en práctica. En esto radica el éxito de cualquier empresa y es lo que recomiendo.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado en sí no es un problema, sino su organización. El Estado cambia; durante mi vida han pasado varios presidentes, varios ministros, pero nuestra organización es muy elemental todavía. Tenemos que evolucionar mucho, todavía tenemos un Estado que tiene que mejorar, en general. No es que esté ayudando a alguien, sino que impide que se crezca. Tenemos que solucionar eso.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

No puedo generalizar, pero el defecto que veo es que hay quienes ponen un negocio basado en las que son sus ventajas competitivas, como no dar factura y trabajar con productos de contrabando. Eso impide al empresario formal a desarrollarse.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Hoy en día hay que hacer cursos. Diariamente aparecen nuevos cursos, tanto de organización como de calidad. En la actualidad tenemos la informática y hay que estar al día porque si no, uno pierde tiempo y después ya no lo alcanza más.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

No hay un libro especial que yo crea que haya que leer. Hay muchos libros de gente que ha salido adelante, pero todos conllevan el sacrificio del trabajo, el estar al día, buscar novedades, ver qué hace la competencia para hacerlo mejor. Por ahí pasa la vida del empresario. Y hay que innovar, inventar todos los días algo nuevo porque esa es la forma en que se lleva adelante una empresa.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Para mantener el equipo motivado es fundamental que los colaboradores acompañen el desarrollo de la empresa y que sepan que su esfuerzo es parte de lo que uno está logrando. Es la forma de hacerlos participar en todo.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

No hay que detenerse. El estrés ocurre cuando uno se detiene y se pone a pensar. No tenés que parar, tenés que trabajar, descansar lo necesario y seguir adelante. Y que no te alcance el estrés. Tenés que estar siempre por delante del estrés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos