“El año que viene, cuando tengamos una buena temporada agrícola, vamos a tener de nuevo muchos dólares”

Los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP), de junio de este año, revela que los agentes esperan que la inflación cierre en 8,2% en 2022 y en 5,3% en 2023. Para los próximos 12 meses estiman una inflación de 5,1% y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses), pronostican una inflación del 4,5%. Los encuestados aguardan, además, un crecimiento del PIB de 0,2%, para este año.
 

Image description

“El análisis es pesimista pero realista. No tenemos otra fuente de ingreso que no sea la que provenga de la carne, de la soja y otros. Nuestro crecimiento va a ser más o menos el que pronostican, y la inflación va a seguir, principalmente por los combustibles y los problemas que vamos a tener de vuelta con la navegación el próximo semestre, por lo que se van a encarecer los productos de la canasta básica”, afirmó el economista Jorge Vergara.

La EVE es una encuesta elaborada por el BCP que resume las expectativas de los agentes económicos, referentes a las principales variables económicas para distintos periodos. Para este mes, la mediana de las expectativas de inflación mensual es de 0,5%, superior a la registrada en el mismo mes del año pasado (0,3%) pero inferior a la del mes anterior (0,6%). Para julio de 2022 los agentes esperan una inflación mensual de 0,4%.

El promedio de la expectativa de inflación mensual para junio de 2022 es de 0,4%, porcentaje superior al promedio de la expectativa registrada durante el mismo periodo en el 2021 (0,3%). Así, la inflación anualizada de 2022, utilizando el promedio mensual de la expectativa de inflación, sería de 4,5%.

En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los encuestados esperan un PIB de 0,2% para este año, y de 4,0% para 2023. “Vamos a seguir teniendo problemas del tipo inflacionario y de crecimiento. Tuvimos una zafra muy magra, donde se perdió prácticamente el 75%. Eso ya no se recupera ni con zafriña. En cuanto a las expectativas de crecimiento, es la real de este año, y supongo que no vamos a ir más que eso”, explicó.

La encuesta augura un nivel de G. 6.870 por cada dólar (superior a G. 6.850 reportado el mes anterior para el mismo mes) en cuanto a la evolución del tipo de cambio nominal (TCN). Para julio de 2022 se espera que el TCN se ubique en G. 6.900. Para fines del 2022 los agentes económicos esperan que el tipo de cambio sea de G. 6.950 y, para fines del 2023 esperan que esté en G. 6.980.

Con respecto a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), los encuestados esperan que se ubique en 7,5%, tanto en junio de 2022 como en julio de 2022. Para el lapso anual 2022 estiman que estará también en 7,5%; y para el lapso anual 2023, en 6,38%.

Consultado Vergara sobre la posibilidad de que el ingreso de la divisa estadounidense, gracias a las exportaciones, ayude a mantener el nivel por debajo de los G. 7.000, dijo que “veo eso medio complicado, la carne es la única que se está comportando, hay algo de la zafriña, pero no creo que sea suficiente para poder equilibrar. Creo que el BCP va a continuar interviniendo en el mercado, comprando dólares. Recién el año que viene, cuando tengamos una buena temporada agrícola, vamos a tener de nuevo muchos dólares”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)