El oro verde: cómo la yerba mate acaparó la atención de empresarios de todo el mundo

Representantes gubernamentales y empresariales que participaron de la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, Anuga 2019, nos comentaron que la estrella de la delegación local fue la yerba mate. Entonces para conocer los motivos y las oportunidades de negocios generadas, conversamos con Eduardo Oswald, titular del Centro Yerbatero Paraguayo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Oswald contó que en la feria presentaron la yerba mate tradicional en todas sus presentaciones (paquetes de 250 gr, 500 gr y 1 kg), yerba mate compuesta con hierbas, yerba mate orgánica, yerba mate soluble y mate cocido. Estos productos estuvieron expuestos en dos stands, uno de Fine Foods y otro en stand Orgánico.

“Esta fue la tercera vez que participamos de la feria. Nos sorprende que cada año se está conociendo más este noble producto, que es la yerba mate. Se acercan a nuestro stand personas interesadas en el producto, por eso es muy importante estar presente en ferias del sector alimenticio”, explicó.

De acuerdo Oswald, uno de los objetivos primordiales del Centro Yerbatero Paraguayo fue obtener contactos de Medio Oriente, de esta manera pudieron negociar con cuatro importadores de Siria. Así también negociaron con cadenas de supermercados de España, que cuentan con más de 1.600 tiendas en toda España y Portugal, expresó.

“También hemos contactado con dos cadenas de supermercados de Turquía, y hemos concretado negocios con Reino Unido. También concretamos envíos de yerba mate orgánica para Suecia. En un plazo de cuatro meses creemos que saldrán las primeras exportaciones fruto de esta feria. Según un cálculo estimado, rondaría por encima de US$ 750.000”, afirmó.

Oswald confirmó que actualmente Paraguay exporta unas 1.200 toneladas de yerba mate en sus diferentes presentaciones, a 27 países. Entre ellos, los principales mercados son España, Bolivia, Alemania, Chile, Turquía, República Checa, Rusia, Francia y Polonia.

“Contamos con la capacidad tanto de volumen como de calidad para exportar afuera sin incidir en el consumo interno, ya que actualmente solo exportamos el 2% de la producción nacional”, recordó.

Consultado sobre el impacto que tiene una feria así, en el contexto de una economía retraída, el empresario resaltó que es vital marcar presencia en las ferias internacionales porque además de permitir un contacto directo con potenciales compradores, sirven para conocer las tendencias de producción, comercialización y el comportamiento de la competencia.

“Esto nos permite tomar estrategias de promoción y comercialización cumpliendo con los requisitos de los consumidores finales, y por supuesto el posicionamiento de la yerba mate en el mercado internacional”, subrayó.

Por último, aclaró que los costos de participación en las ferias son altos, por eso es fundamental el apoyo que brinda el Gobierno nacional, con aportes financieros y asesoramiento en distintos aspectos.

Marcas

Las marcas presentes en el stand del CYP, fueron siete: Yerba Mate Indega, Yerba Mate Colón, Yerba Mate Pajarito, Yerba Mate FD, Yerba Mate Selecta, Yerba Mate La Bombilla, Yerba Mate Campesino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.