El sueño del restaurante propio: 8 aspectos que no deberían subestimarse al ingresar al sector gastronómico

Ingresar al sector gastronómico puede ser muy emocionante, pero a la vez desafiante ya que demanda una atención cuidadosa y estratégica a todos los detalles. En este contexto, hay una serie de aspectos que no deberían subestimarse, ya que su impacto puede ser determinante para el éxito o fracaso de un emprendimiento. En esta nota, la consultora gastronómica Mariana Mersán de Enebras, nos cuenta qué hay que tener en cuenta.

Image description
Image description

Oferta gastronómica

Mariana afirmó que es fundamental comenzar definiendo con claridad la oferta gastronómica: qué tipo de servicio se desea brindar, qué productos se incluirán y los horarios de funcionamiento. “Todo esto debe estar alineado con la propuesta gastronómica del establecimiento. También es crucial determinar el tipo de servicio, ya sea con camareros, servicio en caja u optando por un enfoque más formal o informal”, dijo.

Presupuesto de inversión

Al emprender un nuevo proyecto, es esencial establecer desde el principio un presupuesto de inversión. “Recomendamos detallar, según la oferta gastronómica, el equipamiento necesario tanto para la cocina como para el salón. Además, es crucial tener en cuenta elementos como vajillería, cubertería y artículos descartables, abarcando todo el menaje necesario. Este enfoque integral proporciona una visión completa de la inversión requerida para poner en marcha la operación”, mencionó la experta. A eso hay que agregarle presupuesto de decoración, ambientación, iluminación, remodelación y marketing.

Ubicación

Otro punto básico es la elección de la ubicación. “Esto se debe adaptar al tipo de servicio que se desea ofrecer. Si la intención es proporcionar comida rápida o servicio para llevar (takeaway), es fundamental estar situado en una zona de alto tránsito peatonal. Por otro lado, si la propuesta está orientada a servicios nocturnos, es vital seleccionar una ubicación en una zona animada y con movimiento durante las horas nocturnas”, recomienda Mariana. La adecuada elección de la ubicación, alineada con el enfoque del servicio, contribuirá significativamente al éxito del negocio.

El local

Es esencial que el espacio sea cómodo y disponga de la amplitud necesaria para futuros crecimientos. Si se contempla la posibilidad de expandirse y el espacio actual resulta limitado, mudarse a otro lugar se vuelve inevitable, conllevando una nueva inversión. Además, la consultora gastronómica destacó la importancia crucial del estacionamiento, ya que este aspecto puede influir significativamente en la accesibilidad y comodidad para los clientes.

Estructura del organigrama

Es imprescindible determinar quiénes liderarán el proyecto, identificando los roles clave que se necesitará cubrir. Esto incluye definir las posiciones más relevantes, establecer los salarios correspondientes, decidir entre horarios flexibles o cortados, y considerar la experiencia requerida para los candidatos. Además, es crucial determinar la cantidad de puestos adicionales necesarios bajo estas posiciones principales. Este análisis detallado garantizará una estructura de equipo sólida y alineada con los objetivos del negocio.

Layout

"En colaboración con un arquitecto, nos enfocamos en diseñar el layout de manera que el flujo operativo y de servicio sea eficiente. Esto implica establecer zonas específicas para la entrada de proveedores y colaboradores, que incluyan áreas de recepción, vestuarios y áreas de descanso para el personal. Al momento de recibir la mercadería, los tipos de almacenamientos, determinar las zonas refrigeradas o las zonas de mayor calor, y delimitar cuál será la salida de los platos terminados y el regreso de los platos sucios”, señaló Mariana.

El objetivo es crear un entorno operativo y funcional, considerando detalles como la ubicación estratégica de bachas y suministro de agua caliente. “Se deben ver detalles como que todos los equipos estén debajo de la campana en el área caliente para una óptima funcionalidad. La distribución en el salón y la barra se debe planificar cuidadosamente para mejorar la operatividad, garantizando comodidad tanto para los cocineros como para los baristas y mozos en cada zona de trabajo”, sugirió la experta.

Iluminación y sonido

“Para mí esto es fundamental”, dice Mariana. Pocos restaurantes consideran de manera adecuada la importancia de la iluminación y el sonido en su ambiente. Por recomendación, se debe optar por luces que no molesten al cliente al leer el menú, evitando una iluminación intensa. Tanto la iluminación como el sonido desempeñan un papel crucial en la experiencia del cliente y deben adaptarse de manera armoniosa al entorno del lugar.

Tendencias

Mariana destaca que, al brindar asesoramiento, se inspira en las tendencias actuales, aprovechando el acceso a una diversidad de restaurantes en todo el mundo. “En la actualidad, la preferencia se inclina hacia el uso de productos locales y de temporada, abandonando la dependencia de importaciones. La estrategia de mantener una carta breve asegura una rotación constante, garantizando la frescura en cada plato”, expresó.

“Además, se observa una tendencia hacia porciones más reducidas, permitiendo a los comensales disfrutar de una experiencia variada al probar pequeñas porciones de diferentes platos. Los tragos de autor se han vuelto las estrellas, con una inclinación hacia perfiles de sabor más intensos y menos dulces. Las cartas autóctonas son adaptadas a la identidad única de cada local, reflejando la riqueza gastronómica local en las opciones ofrecidas", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.