El sueño del restaurante propio: 8 aspectos que no deberían subestimarse al ingresar al sector gastronómico

Ingresar al sector gastronómico puede ser muy emocionante, pero a la vez desafiante ya que demanda una atención cuidadosa y estratégica a todos los detalles. En este contexto, hay una serie de aspectos que no deberían subestimarse, ya que su impacto puede ser determinante para el éxito o fracaso de un emprendimiento. En esta nota, la consultora gastronómica Mariana Mersán de Enebras, nos cuenta qué hay que tener en cuenta.

Image description
Image description

Oferta gastronómica

Mariana afirmó que es fundamental comenzar definiendo con claridad la oferta gastronómica: qué tipo de servicio se desea brindar, qué productos se incluirán y los horarios de funcionamiento. “Todo esto debe estar alineado con la propuesta gastronómica del establecimiento. También es crucial determinar el tipo de servicio, ya sea con camareros, servicio en caja u optando por un enfoque más formal o informal”, dijo.

Presupuesto de inversión

Al emprender un nuevo proyecto, es esencial establecer desde el principio un presupuesto de inversión. “Recomendamos detallar, según la oferta gastronómica, el equipamiento necesario tanto para la cocina como para el salón. Además, es crucial tener en cuenta elementos como vajillería, cubertería y artículos descartables, abarcando todo el menaje necesario. Este enfoque integral proporciona una visión completa de la inversión requerida para poner en marcha la operación”, mencionó la experta. A eso hay que agregarle presupuesto de decoración, ambientación, iluminación, remodelación y marketing.

Ubicación

Otro punto básico es la elección de la ubicación. “Esto se debe adaptar al tipo de servicio que se desea ofrecer. Si la intención es proporcionar comida rápida o servicio para llevar (takeaway), es fundamental estar situado en una zona de alto tránsito peatonal. Por otro lado, si la propuesta está orientada a servicios nocturnos, es vital seleccionar una ubicación en una zona animada y con movimiento durante las horas nocturnas”, recomienda Mariana. La adecuada elección de la ubicación, alineada con el enfoque del servicio, contribuirá significativamente al éxito del negocio.

El local

Es esencial que el espacio sea cómodo y disponga de la amplitud necesaria para futuros crecimientos. Si se contempla la posibilidad de expandirse y el espacio actual resulta limitado, mudarse a otro lugar se vuelve inevitable, conllevando una nueva inversión. Además, la consultora gastronómica destacó la importancia crucial del estacionamiento, ya que este aspecto puede influir significativamente en la accesibilidad y comodidad para los clientes.

Estructura del organigrama

Es imprescindible determinar quiénes liderarán el proyecto, identificando los roles clave que se necesitará cubrir. Esto incluye definir las posiciones más relevantes, establecer los salarios correspondientes, decidir entre horarios flexibles o cortados, y considerar la experiencia requerida para los candidatos. Además, es crucial determinar la cantidad de puestos adicionales necesarios bajo estas posiciones principales. Este análisis detallado garantizará una estructura de equipo sólida y alineada con los objetivos del negocio.

Layout

"En colaboración con un arquitecto, nos enfocamos en diseñar el layout de manera que el flujo operativo y de servicio sea eficiente. Esto implica establecer zonas específicas para la entrada de proveedores y colaboradores, que incluyan áreas de recepción, vestuarios y áreas de descanso para el personal. Al momento de recibir la mercadería, los tipos de almacenamientos, determinar las zonas refrigeradas o las zonas de mayor calor, y delimitar cuál será la salida de los platos terminados y el regreso de los platos sucios”, señaló Mariana.

El objetivo es crear un entorno operativo y funcional, considerando detalles como la ubicación estratégica de bachas y suministro de agua caliente. “Se deben ver detalles como que todos los equipos estén debajo de la campana en el área caliente para una óptima funcionalidad. La distribución en el salón y la barra se debe planificar cuidadosamente para mejorar la operatividad, garantizando comodidad tanto para los cocineros como para los baristas y mozos en cada zona de trabajo”, sugirió la experta.

Iluminación y sonido

“Para mí esto es fundamental”, dice Mariana. Pocos restaurantes consideran de manera adecuada la importancia de la iluminación y el sonido en su ambiente. Por recomendación, se debe optar por luces que no molesten al cliente al leer el menú, evitando una iluminación intensa. Tanto la iluminación como el sonido desempeñan un papel crucial en la experiencia del cliente y deben adaptarse de manera armoniosa al entorno del lugar.

Tendencias

Mariana destaca que, al brindar asesoramiento, se inspira en las tendencias actuales, aprovechando el acceso a una diversidad de restaurantes en todo el mundo. “En la actualidad, la preferencia se inclina hacia el uso de productos locales y de temporada, abandonando la dependencia de importaciones. La estrategia de mantener una carta breve asegura una rotación constante, garantizando la frescura en cada plato”, expresó.

“Además, se observa una tendencia hacia porciones más reducidas, permitiendo a los comensales disfrutar de una experiencia variada al probar pequeñas porciones de diferentes platos. Los tragos de autor se han vuelto las estrellas, con una inclinación hacia perfiles de sabor más intensos y menos dulces. Las cartas autóctonas son adaptadas a la identidad única de cada local, reflejando la riqueza gastronómica local en las opciones ofrecidas", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.